En el local de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) se presentó oficialmente el Módulo del Ganadero, con la presencia de las autoridades del sector.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) puso a disposición de todos los ganaderos del país el Módulo del Ganadero, que forma parte de todo el sistema informático que maneja el SENACSA, considerado como el sistema informático de gestión pública más grande del Paraguay. Este módulo permite al ganadero visualizar, vía internet, sus datos de stock de ganado, movimientos, vacunaciones y eventuales restricciones administrativas.
El mismo fue presentado en el local de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), con la presencia de las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), SENACSA, la ARP y ACONASA y ganaderos.
En el marco del Convenio ARP-SENACSA fue desarrollada la tercera versión del SIGOR, y por Resolución N° 670/12 del SENACSA, fue autorizada la implementación del Modulo del Ganadero del sistema informático especializado para la gestión de las actividades del SENACSA (SIGOR III); además, fueron aprobados los documentos relacionados a la implementación de dicho módulo, a partir del 18 de febrero de 2013.
Necesidad
Como bien manifestó el doctor Hugo Idoyaga, presidente del SENACSA, “lo que hoy ponemos a disposición del productor es una necesidad improrrogable, una parte de todo el complejo de ideas que tiene la institución de la fuente informática".
“Tenemos pensado hacer que esto sea a futuro como una cuenta corriente bancaria, que permita al productor realizar pagos, controlar el movimiento de su ganado, certificado de COTA, certificados de tránsito desde su casa u oficina, eso sería el siguiente paso, y si lográramos llegar a ese punto realmente sería muy satisfactorio”; Además, señaló “que es necesario el uso responsable de este instrumento por parte de los productores y de los funcionarios del SENACSA”.
“El SIGOR” es un instrumento informático extraordinario, elogiado por todas las auditorías internacionales realizadas al Paraguay”, culminó resaltando.
El mencionado módulo permite el acceso a datos, como vacunaciones contra la fiebre aftosa, altas y bajas de ganado bovino, recategorizaciones, movimientos (entrada y salida de COTA), bloqueos (administrativos, sanitario, por diferencia de stock, por inicio de vacunación, etc.), trazabilidad de guías de transferencias, control total del movimiento de ganado, control de los arrendatarios del establecimiento de su propiedad, reportes estandarizados.
Utilidades
En esta primera etapa el ganadero tendrá acceso al sistema, para consultar o visualizar sus datos conforme a la gestión documental ante el SENACSA.
Posteriormente podrá ejecutar operaciones básicas como: Realizar sus altas y bajas (nacimientos, mortandad, consumo interno, abigeato), según porcentajes establecidos por servicio, como también ingresar o confirmar los datos de COTAS de compras.
Finalmente se podrá emitir: guías de traslados y certificado Oficial de Tránsito de Animales (COTA).
Podrán acceder al módulo todos los ganaderos registrados en el SENACSA, tantos aquellos propietarios de ganado y/o propietarios de establecimientos.
Acceso
Para registrarse en el Sistema Informático de Gestión del SENACSA – SIGOR III, se debe llenar una declaración jurada de actualización de datos acompañada de cédula de identidad o RUC del propietario, boleta de marca, documento de respaldo que acredite tenencia de ganado (Guía de traslado). Igualmente, se debe llenar correctamente el formulario de solicitud de Usuario (proveído por el Servicio Disponible en el sitio Web), y la fotocopia de la cédula de identidad del propietario.
Las solicitudes deberán ser presentadas en la Secretaría de la Dirección General de Servicios Técnicos ( DIGESETEC) del SENACSA, ubicado en Ciencias Veterinarias 265 c/ Ruta Mcal. Estigarribia, Km 10,5 – San Lorenzo, en el horario de 07:00 a 17:00.