El Banco Nacional de Fomento (BNF) presentó al Ministerio de Hacienda una oferta para la adquisición de bonos del Tesoro por valor de 50.000 millones de guaraníes (US$ 11 millones). Hacienda necesita fondos para hacer frente a los cuantiosos gastos presupuestados para el presente ejercicio fiscal y reclamados por las diversas instituciones públicas.
Las autoridades de la cartera analizan la propuesta presentada por el banco estatal a fin de tomar una decisión al respecto en el transcurso de esta semana.
Hacienda precisa de más recursos para hacer frente al pago de la deuda y gastos de capital, pero la operación al parecer dependerá en gran medida del equipo de transición del gobierno electo.
Los técnicos de Hacienda explicaron que la ley permite tres procedimientos: colocar los bonos a través del Banco Central del Paraguay (BCP), vía Bolsa de Valores de Asunción o adjudicar en forma directa al interesado.
Lo más probable, según los técnicos, es que se haga vía BCP como se venía realizando y para ello se estaría utilizando el remanente que quedó en la última colocación de junio pasado.
Remanente
En junio, la cartera económica había ofertado bonos por valor de 250.000 millones de guaraníes (US$ 55,3 millones), de estos se vendieron 105.000 millones (US$ 23,2 millones) y quedó un remanente de 145.000 millones de guaraníes (US$ 32 millones).
La idea era ofertar estos bonos antes de que finalice este mes, pero luego se fue postergando por la falta de definición.
El BNF ya había adquirido en las emisiones anteriores bonos por 10.000 millones de guaraníes (US$ 2,2 millones), como parte de las inversiones previstas y para lo que cuenta con un presupuesto de 200.000 millones de guaraníes (US$ 44,2 millones).
En el año
En el primer semestre del año, Hacienda ya colocó papeles por valor de 583.000 millones de guaraníes (US$ 128,9 millones) y la ley de presupuesto le autoriza hasta poco más de 1,150 billones de guaraníes (US$ 254,4 millones).
A esto se suma la colocación en el mercado internacional de los bonos soberanos por US$ 500 millones, realizado en enero pasado, cuyos intereses deberán empezar a abonarse el 27 de este mes.
Los intereses suman US$ 11,5 millones, pero de este monto Hacienda asume poco más de US$ 6,9 millones y la ANDE, US$ 4,6 millones.
Además, está pendiente la devolución al BCP del adelanto de corto plazo por 500.000 millones de guaraníes (US$ 111 millones), cuya fecha tope es el 14 de agosto venidero.
Fuente www.abc.com.py