miércoles, enero 22, 2025

El TSJE promete uso racional de presupuesto

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) está tratando de racionalizar los recursos humanos, y evitar excesos en la contratación de funcionarios, según declaró su presidente interino, Jaime Bestard. Se pronunció en favor del uso racional del presupuesto.
 
 
 
De estos temas habló Bestard con el presidente de la República, Horacio Cartes, en la mañana de hoy jueves 5, en el Palacio de López. “También lo estamos haciendo permanentemente con el ministro de Hacienda, el Dr. Germán Rojas”, especificó a los periodistas durante una rueda de prensa en la misma sede gubernativa.
 
Recordó que existe un pedido presupuestario de 180 mil millones de guaraníes en el proyecto de presupuesto 2014 para el TSJE, a ser destinado al rubro de contrataciones. No descartó sin embargo, que dicho monto sea reducido finalmente en el Congreso.
 
“Quiero mencionar al respecto, que la Justicia Electoral tiene 10 Tribunales Electorales, 17 Juzgados Electorales, y cuenta con oficinas regionales en todos los distritos del país, de los más de 260 municipios que tiene el Paraguay”, argumentó.
 
Agregó que "La Justicia Electoral está obligada a tener oficinas de Registros Electorales en todos los distritos, y entonces, sobre todo para esos lugares, se registran las contrataciones. Obviamente, son números que tienen que ser revisados y consideramos, que en un trabajo con el Ministerio de Hacienda y con el Parlamento, ya posteriormente en la Comisión respectiva de Hacienda y Presupuesto, se analizará para arribar a los números correctos y definitivos”, manifestó. Bestard remarcó que en rubros para contratación de personal en el TSJE, posiblemente se van a dar las mayores reducciones.
 
El nuevo integrante del  TSJE comentó por otro lado, que uno de los objetivos es mantener el prestigio de la institución no solamente a nivel nacional sino también internacional.
 
Habló en ese sentido de la necesidad de mejorar la utilización de los recursos humanos, evitar un exceso en cuanto a funcionariado, y tener un uso racional del presupuesto.
 
Precisó que de estos temas conversó con el presidente Horacio Cartes, como igualmente lo está haciendo con el ministro de Hacienda, Germán Rojas.
 
Preguntado a qué área afectará específicamente la reducción de gastos, respondió que “en términos de contrataciones, posiblemente se darán las mayores reducciones. En materia de inversiones, de bienes físicos, creo que la institución está bien dotada; la parte informática está actualizada". Recordó que están enviando equipos utilizados en el TREP con destino a Honduras, a través de un convenio, para las elecciones que se realizarán próximamente en dicho país.
 
 
 
5 MIL FUNCIONARIOS ACTUALMENTE
 
 
 
Requerido si existen cifras estimadas en cuanto al número de descontratados, contestó que “ajustando los números” ya fueron desvinculados unos 7 mil funcionarios contratados.”En este momento, la Justicia Electoral, entre nombrados y contratados, tiene aproximadamente 5 mil personas, que abarca todo el país; creemos que se puede reducir ese numero”, adelantó.
 
Interrogado a cuántos se puede reducir el funcionariado dijo no tener números exactos pero aclaró que también hay que tener en cuenta las implicancias jurídicas de la separación del personal, es decir la desvinculación laboral
 
 Acerca de la deuda pendiente que tiene  el TSJE tras las últimas elecciones, Bestard comentó que en partes, se están cumpliendo los compromisos, especialmente con empresas proveedoras. “En cifras globales, las elecciones costaron aproximadamente 12 millones de dólares, que es una suma comparativamente aceptable en comparación al tamaño de nuestro país. Pero de esos 12 millones de dólares todavía existe una suma importante que abonar a proveedores en términos de, por ejemplo gastos de publicidad”.
 
“El ministerio de Hacienda nos había transferido una parte importante y creo que hay todavía una parte considerable. Trece mil millones de guaraníes era la deuda pero creo que en estos momentos nos deben transferir todavía algo así como 5 mil millones para estar al día con los proveedores “, informó.
 
Preguntado si tienen demandas judiciales a raíz del incumplimiento de dichos compromisos, admitió que “hay peligro de demandas pero estamos conversando con todos ellos y creemos que vamos a ponernos al día en la brevedad”, explicó finalmente.
 
Fuente Direccion  General de informacion de Presidencial

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS