jueves, enero 16, 2025

Elección de Paraguay en ACI mundial se dio sin apoyo de delegados del Mercosur

 

La flamante integrante del consejo mundial dio detalles del congreso de Manchester.
 
Con más de 280 votos y después de dos sufragios, la representante de América, Marta Sosa Heisele, fue electa como integrante del consejo de ACI, con el apoyo mayoritario de cooperativistas de Asia, Oriente Medio, Europa y África, mientras que la situación política en Paraguay hizo que los delegados del Mercosur no le hayan dado el apoyo
“Fue gratificante ver en el congreso de Manchester, Inglaterra, como sufragaban los cooperativistas de Japón, Nepal, los países árabes, de Australia, España, Francia, hacia la candidata de América”, explicó.
La dirigente destacó la designación mediante la votación de casi 300 delegados, como un  hecho de trascendencia para el cooperativismo paraguayo y la nación en su conjunto. La misma logró conseguir el cargo vacante y electivo compitiendo con seis candidatos de diferentes países, posicionando a  las cooperativas del hemisferio sur a nivel mundial.
La doctora Sosa dijo que a nivel mundial las cooperativas cuentan con casi 1.000 millones de socios y generan 100 millones de empleos, un 20 % más que las firmas multinacionales. Precisó que el organismo internacional trabaja continuamente en la promoción del cooperativismo en el mundo, fundamentalmente en el mejoramiento de los servicios, por lo que en Paraguay, dijo, se pueden conseguir muchos beneficios  a través de los organismos asesores.
Explicó que la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es una federación de cooperativas que sirve para reunir, representar y servir a cooperativas de todo el mundo. La organización fue fundada en Londres en 1895.
En la actualidad representa a más de 1.000 millones de personas en todo el mundo, siendo el referente del movimiento cooperativo. Los idiomas oficiales de la organización son inglés, español, francés, alemán y ruso. Su sede esta, desde 1982, en Ginebra, anteriormente estuvo en Londres (1895 1982).
Observó que la integración de autoridades ACI está conformada por 22 miembros, un presidente, cuatro vicepresidentes y 18 miembros que se reúnen cada dos años. Esta Asamblea General Extraordinaria fue realizada para que miembros de la ACI puedan discutir y decidir sobre una serie de temas urgentes que no pueden esperar hasta el próximo año.
El vicepresidente de la CU, doctor César Cruz Roa, resaltó, a su vez, la humildad de la candidata electa por América en la ACI, la doctora Sosa, pues contra viento y marea-añadió- ganó la popularidad de los demás delegados.

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS