El segundo Foro del Convenio Intercooperativo de Educación por la Equidad de Género tuvo lugar en el Hotel del Pueblo de la ciudad de San Bernardino, el sábado 22 de noviembre donde estuvieron presentes los diferentes representantes de las cooperativas que conforman este convenio.
El evento se inició con las palabras de bienvenida de la coordinadora del Convenio Intercooperativo, licenciada Raquel Acosta y tuvo como disertantes a la doctora Gloria Rubín, presidenta de la Fundación Kuña Aty, al psicólogo Alberto B. Alessandro, al licenciado Mario Velázquez, de la Fundación Protección On Line, y la abogada Teresa Martínez, fiscala de la Unidad Especializada de la Lucha contra la Trata de Personas del Ministerio Público.
Los temas abordados por los disertantes son,entre otras cosas, los planes de Gobierno sobre la violencia contra la mujer, en el contexto de género, “las masculinidades”, el ciberacoso y la trata de personas. El contexto general del evento giró en torno al aspecto legal, es decir, la clasificación de los delitos de género y los procesos penales. “Hemos visto muchos casos de violencia contra la mujer, el acoso que perjudica mucho a los niños y jóvenes. Entonces nos estamos enfocando hoy en la parte legal porque todo delito tiene su castigo y la gente no conoce”, explicó la secretaria del convenio intercooperativo, Irma Beatriz Meza. Este convenio tuvo sus inicios en el año 2004 con tres cooperativas fundadoras, San Lorenzo, Mburicaó y 8 de marzo.