miércoles, enero 22, 2025

Los platudos

Para , estimado Perú, y es mi humilde entender, a vos justamente te faltan dos cosas que son claves hína para estar en esa lista, al menos eso es lo que dicen estos guruses todo trajeado que suelen hablar sobre estas cuestiones. A vos te hace falta aipo emprendedurismo y aprovechar las oportunidades. Mientras vos no tengas esas dos cuestiones, vas a…o mejor, porque yo ando por allí nomás también, vamos a hacer todo lo posible, peleando como gato panza arriba para no entrar en ese doce por ciento de la población que vive en la extrema pobreza.
Y , al menos eso es lo que dice esta consultora que hizo el estudio: apenami un 0,09 por ciento de nuestros conciudadanos están entre los platudos millonarios. Y según el cálculo que hicieron, eso llega hína a 5.935 personas que tienen más de un millón de dólares en Paraguay. No es que con eso andan en sus bolsillos, Perú, porque el cálculo pue se hizo con lo que tienen en cuentas bancarias y con los inmuebles también. Asimismo, puede ningo haber más y puede estar el que tiene más avei, pero que no figura porque pagó también para que sea así como el hombre invisible, pero al meno el dato te da un panorama de la cosa. Por supuesto, el estudio para nada te explica cómo lo que ellos llegaron a tener esa cantidad. Y seguramente porque desde mitã’i tuvieron el emprendedurismo y el olfato para aprovechar las oportunidades.
El asunto es que esta historia luego es un romance mbarete entre el que aprovecha las oportunidades y lo que el Estado permite. ¿Te acordás, por ejemplo, en tiempos de Wasmosy, cuando fuerte era la pulseada entre oficialismo y argañismo? Y , eran los tiempos en que el noviazgo entre oviedistas y wasmosistas duró un michîmi. Y cuando estas cosas pasan pue, repercute en los negocios. Así mismo, Perú: cuando se profundizaba el enfrentamiento entre argañistas, wasmosistas y oviedistas, aumentaban curiosamente las empresas afectadas con el asunto de las facilidades para trabajar con el Estado. Entraba un equipo pyahu, nueva escoba y se barría con las empresas del adversario, por allí retornaba el barrido y barría a su vez al anterior y así era la historia. El caso del contralor general Daniel Fretes Ventre es de esos tiempos. Mágicamente luego había subido su modesto patrimonio inicial.
Vos decís, Perú, entonces que el emprendedurismo no tiene mucho que ver en el asunto para formar parte de ese 0,09 por ciento? Y no , por allí ese es el nombre que se le da hoy a la cosa, pero vamos a esperar el estudio que nos cuente cómo pa lo que hicieron para juntar esa plata los platudos kuéra. O si no hablamos hìna al santo botón y es nomás muy sencillo el tema.

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS