Nueve facultades integrarán la institución que ahora está en manos del Consejo Nacional de Educación Superior.
La Universidad de la Defensa (Unide) surge como una iniciativa institucional, cuyas documentaciones pertinentes fueron entregados al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), en fecha 26 de agosto de 2014, para dar inicio a los trámites de la creación de la Universidad de la Defensa.
El siguiente proyecto de creación de la Unide se fundamenta en la filosofía, los principios y los valores que sustentan la doctrina institucional, aportando los criterios orientadores, fundamentales de educación y docencia y su proyección a la sociedad.
La Unide será una institución responsable de formar recursos humanos competentes para desempeñarse como actores proactivos del desarrollo y la defensa nacional, con análisis crítico, razonamiento inductivo, pensamiento lógico, creativo y reflexivo, dentro del marco ético y legal, apuntando hacia el fortalecimiento de la investigación científica y el aseguramiento de la calidad educativa.
La Universidad de la Defensa estará conformada por los institutos superiores de las tres fuerzas reconocidas por Ley de la Nación, pasando a ser vicerrectorados, a partir de la promulgación de la Ley de Creación de la Unide. Los institutos son:
Ejército/CIMEE reconocido como instituto superior por Ley Nº 2435 de fecha 10 de agosto de 2004.
Armada/CINAE reconocido como instituto de educación superior por la Ley Nº 2990 de fecha 6 de septiembre de 2006.
Fuerza Aérea/CIAERE, reconocido como instituto de educación superior por Ley Nº 2990 de fecha 6 de septiembre de 2006.
Cabe señalar que desde hace más de diez años estas instituciones integran el sistema educativo nacional, contemplando el nivel de enseñanza superior; por lo tanto, cuentan con las infraestructuras y equipamientos necesarios para el desarrollo normal de las actividades académicas, así como también un plantel de docentes altamente calificados y ajustados a las nuevas exigencias en el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación y la constante innovación en su campo pedagógico.
De aprobarse el proyecto, la Universidad de la Defensa contará con diferentes facultades para el desarrollo de los pregrados, carreras de grado y programas de posgrado, que van desde las capacitaciones, especializaciones, maestrías y doctorados, algunas de carácter eminentemente militar y otras de carácter civil y militar.
Entre las facultades,
se puede citar:
• Facultad de Ciencias Militares.
• Facultad de Ciencias Médicas
• Facultad de Educación Física y Deportes
• Facultad de Ciencias Agropecuarias
• Facultad de Ciencias Geográficas
• Facultad de Ciencias y Artes Musicales
• Facultad de Ciencias Navales
• Facultad de Ciencias Aeronáuticas
• Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
Misión
La Unide tendrá como misión formar, capacitar y especializar profesionales competentes sustentados en valores éticos y morales, a fin de contribuir al desarrollo y la defensa nacional, para el fortalecimiento del Estado y la consolidación de la democracia.
Visión
Ser una universidad, dentro del sistema educativo nacional, consolidada con la excelencia y liderazgo en docencia, investigación y extensión, dentro del contexto de la responsabilidad social, ajustada a los estándares de calidad académica y comprometida con la defensa y el desarrollo del país.