Alegre, Cartes, Ferreiro y Carrizosa formaron parte de las deliberaciones.
Cuatro de los once candidatos a la Presidencia de la República participaron de un debate televisivo, realizado los días 17 y 24 de marzo pasado, donde expusieron a la ciudadanía sus propuestas de gobierno.
Fueron parte de las deliberaciones Horacio Cartes, del Partido Colorado; Efraín Alegre, por la Alianza Paraguay-Alegre; Mario Ferreiro, del movimiento Avanza País, y Miguel Carrizosa, del Partido Patria Querida. Los puntos sobre los que se basaron las dos noches de debates fueron políticas sociales, salud, educación y medio ambiente.
Para Alegre, la mejor manera de combatir la pobreza y extrema pobreza es creando más fuentes de trabajo y la aplicación de más impuestos al tabaco. En tanto, para Carrizosa la solución al problema estaría en el elevar el gasto público del 4 al 8 por ciento y la eliminación de los operadores políticos.
Por su parte, Ferreiro propone una ley de responsabilidad fiscal, con recursos a programas sociales y aumentar la inversión a favor de los niños en situación de calle. Para Cartes, la solución a la pobreza pasa por terminar con el viejo modelo prebendario.
Reforma educativa
Otro de los puntos en discusión fue el referente a la reforma educativa que, según el programa de Ferreiro, pasa por una reforma del Ministerio de Educación y Cultura, en la búsqueda de la universalización de la educación, el aumento de los recursos para la formación docente y mantener los rubros destinados a la Universidad Nacional.
En tanto, Cartes pretende una reforma educativa que incluya a la educación inicial a niños desde los 3 años, enseñar oficios a los jóvenes, elevar a la Universidad Nacional a la altura de las mejores del mundo y ubicar a los docentes por meritocracia.
Para Carrizosa, lo importante es despartidizar el Ministerio de Educación, mientras que Alegre propone una educación con el nombramiento de un ministro con perfil técnico.
La salud
La salud fue otro de los temas trascendentes del debate. Alegre propone soluciones mediante el acceso al agua y saneamiento en zonas rurales, mientras que Carrizosa cree conveniente reforzar la asistencia a las instituciones como Erssan y las juntas de saneamiento. Ferreiro pretende crear un plan para manejar cuencas del Ypacaraí y Asunción, a más de reglamentar la Ley del Agua.
Cartes promete invertir 1.300 millones de dólares en cinco años, para llegar a un 75 por ciento de cobertura de agua potable y 55 por ciento de desagüe cloacal.
Carrizosa habla de una inversión superior en un 3 a 5 por ciento con respecto a los recursos actuales para la salud y Cartes promete llegar a los sitios más recónditos del país con médicos y medicamentos.
Por su parte, Ferreiro sostiene que el Estado debe hacerse cargo de la salud de la población.
En cuanto al medio ambiente, los cuatro candidatos coincidieron en que debe enfocarse al cuidado de las áreas protegidas.