sábado, enero 25, 2025

Queso: Grupo de fincas de Ñeembucú produce 2.000 kilos semanales

Actualmente el volumen de comercialización de queso en una zona del departamento de Ñeembucú se mantiene en más de 2.000 kilos semanales, provenientes de unas    200 fincas de productores organizados.
 
 
 Mediante una prolongada y sistemática evolución de las condiciones de producción, impulsada y acompañada por técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, un importante número de productores del departamento de Ñeembucú, de Loma Guazú, distrito de General Díaz, comercializan queso de excelente calidad en el mercado de Pilar y AsunciónSegún explica Mario González, técnico del MAG, quien estuvo involucrado en el proceso, la explotación comercial del rubro se inició hacia el año 1991, dentro del Proyecto de Desarrollo del Sur de Pilar (Dermasur).
 
Este proyecto es impulsado por el MAG y JICA, con un programa de mejoramiento genético llevado a cabo con la incorporación de 2 toros de la raza Holando a los hatos lecheros, proporcionados por el Viceministerio de Ganadería. La misma dependencia proveyó posteriormente un termo de inseminación artificial con los accesorios e insumos correspondientes.
 
En el año 2008, con el apoyo del Proyecto de Desarrollo Comunitario (Prodeco), fueron adquiridas 34 vacas de las razas Holando y Jersey y en el 2009 el Programa Nacional de Fomento Pecuario (Pronafope) del MAG dotó a los establecimientos lecheros de 88 vacunos hembras y 6 reproductores.
 
En este período también la Gobernación contribuyó con 10 vacas que, como en todos los casos, fueron distribuidas en forma equitativa y consensuada entre los productores. Las mejoras introducidas en la producción láctea incluyen el acondicionamiento de las instalaciones de ordeño, la siembra de pasturas y la adopción de técnicas higiénicas de manejo de producto, entre otros aspectos. El queso se produce teniendo las buenas prácticas de elaboración y manejo de producto, en el marco una administración adecuadabuena gestión de mercado. La quesería se complementa con la producción de cerdos, en la que se utiliza el suero como uno de los alimentos básicos junto con la batata, tubérculo con muy buen rendimiento en la zona.
 
Cabe destacar que en la actualidad el volumen de comercialización se mantiene en más de 2.000 kilos semanales, provenientes de unas 200 fincas, de productores organizados.
 
  

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS