La inclusión financiera y su impacto social fue el tema de debate durante el encuentro organizado por la Cumbre Nacional de Oficiales de Microfinanzas.
En conversaciones con el licenciado Bernardino Portillo, en relación a este importante evento, nos comentó que por segundo año consecutivo la Red de Microfinanzas del Paraguay, integrada por entidades del sector cooperativo, bancario y fundaciones, organizó la Cumbre Nacional de Oficiales de Microfinanzas que se realizó el viernes 14 de setiembre en el Hotel Sheraton Asunción, cuyo lema del encuentro es “Las microfinanzas: inclusión financiera y su impacto social”.
El objetivo de esta II Cumbre –añadió Portillo– es compartir y profundizar los resultados y las tendencias de las distintas formas que van tomando las microfinanzas y su impacto en el desarrollo social.
Con relación al evento, manifestó que inició a las 8.30 horas y tomaron uso de palabras las autoridades de la Red e invitados especiales.
Temas propuestos
Señaló que los principales temas que fueron desarrollados son:
–El impacto social de la inclusión financiera
–Los proyectos microfinancieros y sus resultados: del papel a la práctica.
–Incidencia de las Tic’s y de los productos financieros en las microfinanzas: Negocios más incluyentes y sustentables.
–Tendencias regionales de la banca financiera: ¿hacia dónde va? ¿Por dónde pasan los principales desafíos?
–El impacto de la inclusión financiera en el desarrollo de los tomadores del servicio.
–La actitud personal en el desarrollo de microfinanzas inclusivas.
Finalmente, el licenciado Bernardino Portillo manifestó que esta herramienta está extendida en varios países de Latinoamérica y hay bancos que sólo desarrollan este tipo de actividad en la región. Por otro lado, manifestó que aquí se pondrá todo el esfuerzo para posibilitar el crecimiento de los que optan por este sistema.
Medalla capacitó a socios microempresarios
La entidad solidaria contrató los servicios de la Consultora Nora Ruotti con la finalidad de capacitar a sus socios microempresarios en el lenguaje económico y financiero. El tema fue abordado por el facilitador Pablo Portillo, quien de forma clara y coloquial expuso los tópicos básicos para que de manera amena conocieran esta disciplina.
La pequeña empresa, como su denominación lo indica, se maneja con poco capital económico, por ello la educación es la herramienta clave para que los empresarios de este sector desarrollen estrategias que posibiliten el crecimiento de sus negocios.
En el curso se presentaron varias herramientas económicas, empezando por el balance, que permitirá que el microempresario conozca bien los recursos con que cuenta y su participación en el mercado. Es una radiografía de la situación de la empresa, y a partir de ahí se podrá aspirar a optimizar las fortalezas y expandir el negocio.
El ciclo económico no es solo de expansión señaló el expositor, no hay economía que no conozca momentos de recesión, de modo que el ahorro es el mejor seguro para que el negocio no naufrague en las turbulencias de una crisis, este fue un punto en que los asistentes expusieron sus experiencias.
Prospección
También se abordó el tema de la prospección, donde se demostró que en el mercado todos los días aparecen nuevos productos y servicios, promociones, ofertas y rebajas. En este punto es importante mantener los ojos bien abiertos, porque los cambios nos pueden ayudar a crecer, o sacarnos del mercado.
El precio de nuestros servicios es determinante, muchas empresas sacrifican la calidad por el precio, pero más temprano que tarde el cliente se siente insatisfecho y no compra y, además, recomienda no comprar tal producto o servicio. Hay que vender calidad e informar al cliente que por ahorrar unos centavos puede llevar a casa productos que no llenarán sus expectativas.
Los participantes agradecieron a los dirigentes de la Cooperativa Medalla por el entrenamiento y agregaron que, sin dudas, esas nuevas ideas señalarán un nuevo horizonte en sus actividades.
Presentes en la Maratón Internacional de Asunción
Con la participación de funcionarios atletas de la Cooperativa Medalla, la entidad estuvo presente en la Maratón Internacional de Asunción, la cual fue organizada por el Paraguay Marathon Club y la Secretaría Nacional de Deportes, en ocasión del aniversario de la ciudad, el pasado 15 de agosto.
La prensa coincidió en señalar que fue “la fiesta atlética más grande del país”, enfundó las calles de color naranja con 3.000 participantes y despertó un entusiasmo inusual a pesar de las bajas temperaturas de ese día. El recorrido, comprendido en las categorías de 10, 21 y 42 km, se inició en la Plaza de Armas, a las 7.00. Los ganadores fueron en masculino Ben Mutai y la paraguaya Carmen Martínez conquistó el 2º lugar del podio. Además el compatriota Jorge Cabrera obtuvo el 5° lugar.
La Cooperativa Medalla fomenta la práctica de los deportes, para ello tiene a disposición dos locales para la práctica de distintas disciplinas deportivas a través de la Escuela Deportiva Multidisciplinaria, la cual brinda un servicio de excelencia, mediante la práctica de varias disciplinas deportivas implementadas, como ser: hándbol, fútbol de campo, futsal, ajedrez y gimnasia rítmica para los socios interesados.