jueves, enero 16, 2025

Señal clara para el gobierno

 
Abog. Francisco
Valle Gómez
vallegom.francisco@gmail.com
 
 
 
 
 
Lo ocurrido el domingo 15 de noviembre es una clara señal de que no toda la fortaleza de un Gobierno está en la estructura del partido político, sino en la gente. Lo ocurrido en Asunción y otros municipios es la prueba palpable de que la gente está cansada de ser tratada solo como un número más en el padrón, que debe votar a la “unidad” o al partido por el solo hecho de pertenecer a un grupo.
La gente demostró que quería un cambio, y con su voto fue protagonista de ese cambio. La ciudadanía en su mayoría prefirió votar a las personas y no a las estructuraspor cansancio a las mentiras de siempre.
Hago mención a este tema porque el sector cooperativo también se encuentra preocupado y disgustado con nuestros representantes
en el Congreso Nacional, quienes en un arranque prácticamente de furia contra las cooperativas han sancionado una ley que no solo golpea al sector al excluir una importante exención impositiva como es el IVA, sino que también obliga a elegir a sus autoridades mediante un sistema rechazado y perimido como es el sistema D’Hondt. Pero como si no fuera suficiente agresión hacia el sector, se dieron nuestros representantes
el lujo de establecer la obligatoriedad de elegir autoridades mediante dos sistemas totalmente diferentes establecidos en las normas que modifican los artículos 51 y 59 de la Ley 438/94.
Es decir, no solo es injusta esta Ley 5501/15, sino que también es arbitraria y contradictoria. Con dicha contradicción el Congreso Nacional ha establecido el caldo de cultivo para que las cooperativas inicien en las próximas elecciones un largo derrotero de acciones judiciales ya que siempre habrá un grupo que prefiera el sistema nominal y otro que prefiera el de listas.
Con estas acciones judiciales, posibles medidas cautelares y otros posiblemente varias asambleas quedarán suspendidas esta vez no por culpa de los socios ni de la Justicia, sino por culpa de la misma Ley.
Así como la Ciudadanía votó al cambio el 15 de noviembre, creo que todos los cooperativistas debemos también pensar en el cambio
total de quienes han defraudado la confianza y han jugado con la paciencia del movimiento cooperativo con la sanción y la promulgación
de la Ley Nº 5501/15.
Lo único constante en la vida es el cambio, y si algo nos hace mal, debemos cambiar.

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS