El 1 de abril entró en vigencia el cobro del IVA del 10% al acto cooperativo. Ese mismo día los cooperativistas hicieron sentir su repudio y rechazo a la ley con una gran movilización a nivel país donde la concentración central tuvo lugar en el microcentro capitalino. Los dirigentes de la Cooperativa Ñemby Ltda., en defensa de los intereses de sus socios, cerraron las puertas de su Casa Central y de sus diversas sucursales para plegarse y unir sus voces contra lo que ellos denominan un impuesto voraz y perjudicial. Exigieron además el fin del derroche con dinero público. Osmar Alonso, presidente de la cooperativa, destacó la alta participación de los socios en esta primera movilización y valoró la comprensión de la ciudadanía que se mostró a favor del reclamo.
“Es una desesperación del Gobierno que busca a toda costa una mayor captación para el fisco, y por ello ataca al cooperativismo. Pero se olvida de que trabajamos con las personas más humildes que a veces siente la ausencia de un Estado que solo tiene privilegios para unos pocos”, explicó el titular durante la movilización.
Añadió que el rol que desempeña una cooperativa en una comunidad es muy importante para el progreso económico y social de la misma. “A través de los principios cooperativos llegamos varios sectores como las instituciones educativas”, acotó Alonso. Recalcó que la Cooperativa Ñemby trabaja con varios escuelas y colegios de la zona, a través de proyectos ambientales.
De esta manera, la delegación de Ñemby Ltda. marcó presencia en la histórica jornada de manifestación. El punto de partido fue la Plaza Uruguaya rumbo al Ministerio de Hacienda. En dicho lugar, los manifestantes realizaron una sentata y escracharon con cánticos al ministro de Hacienda, Santiago Peña.
El ”viernes negro” para los cooperativistas culminó con una concentración en las Plazas de Armas. El lunes 4 se reanudó la lucha gremial.