La Cooperativa Coopeduc participó activamente de las movilizaciones del sector durante las primeras semanas de abril.
Mirna Lovatti, presidenta de la cooperativa y a la vez de la Confederación Paraguaya de Cooperativas (Conpacoop), instó fuertemente durante las manifestaciones a luchar hasta alcanzar los objetivos propuestos por los sectores sociales afectados por las últimas políticas tributarias del Ejecutivo.
“Es hora de que el Gobierno se dé cuenta de que no vamos a callarnos y quedarnos de brazos cruzados ante esta amenaza. Estamos luchando y vamos a seguir hasta la victoria final”, expresó la dirigente.
Con respecto a la financiación de las manifestaciones, tema que pusieron bajo sospecha varios medios de comunicación, la presidenta Lovatti comentó que los gastos de logística son cubiertos por las mismas cooperativas ya que siempre se destina un fondo para casos que ameriten la defensa gremial.
Lovatti también graficó la situación actual de las cooperativas y de sus asociados quienes serán afectados por la imposición del impuesto al valor agregado. “Estamos ya en terapia intensiva. La gente de la clase baja, son los que recurren a las cooperativas en busca de créditos que les estamos otorgando. Entonces a defensa de los derechos de ese pueblo estamos acá en la calle. Y no es como ellos dicen que a nosotros solo nos interesa la lista sábana, de ninguna manera, estamos acá para defender contra la injusta aplicación del IVA sobre los créditos”, dijo.
Por su parte, Abraham Vázquez, miembro del Consejo de Coopeduc manifestó que está siguiendo con gran expectativa estas movilizaciones pero advirtió que “lastimosamente no ve otra manera de hacer entender al presidente de los daños que repercutirán sus políticas a la población carenciada”, acotó.