Paraguay subió cuatro puntos en el ranking global en cuanto a la inclusión financiera, según un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que posicionó a Paraguay en el puesto 15 entre 55 países, que son cuatro puntos arriba desde la anterior medición.
En esa evaluación denominada
“Microscopio Global 2016” y que describió el mejoramiento del entorno paraguayo para la inclusión financiera, las entidades cooperativas jugaron un papel muy importante para que la gente pueda acceder a los instrumentos financieros, es decir el uso de productos tangibles como las tarjetas de crédito, de débito, etc.
Solo en el año 2016, las operaciones de dinero móvil se cuadruplicaron y llegaron a las 81 millones de transacciones en giros y pagos, por valor de 2.700 millones de dólares.
Líder regional
El organismo internacional había destacado en un reporte anterior que Paraguay es líder regional en el desarrollo de servicios financieros móviles, ya que alrededor del 20% de la población realiza actualmente transacciones de pagos y existen más suscriptores a productos de dinero electrónico que cuentas bancarias en el país.
En ese sentido hay que señalar la activa intervención de las instituciones cooperativas, que posibilitan que sus socios puedan realizar algunas transacciones financieras, recurriendo al uso de tecnologías para los pagos de compromisos financieros.