sábado, enero 25, 2025

Bancop triplicó su capital en 3 años y se afirma en el sistema financiero

Dimas Ayala, gerente general del “banco con raíces”, destacó en esta entrevista, el gran crecimiento de la entidad de propiedad cooperativa, en los 3 años de existencia. Dijo que tienen las tarjetas de crédito más baratas del mercado y que el principal producto es el préstamo a mediano y largo plazo.

¿Cómo les llega a ustedes este tercer aniversario, sus logros y desafíos?
, Nos llega en una posición bastante importante en el sistema financiero. Se hizo mucho en cuanto a expansión. Hoy tenemos una participación del 1% que fue un crecimiento bastante importante en 3 años. No somos el banco más pequeño ya hoy, pero además de eso lo que más nos gratifica es que tuvimos  una participación importante en el sector productivo.
– ¿Cuántos canales de distribución tienen en el sector productivo?
Tenemos 6 canales de distribución. Además de la casa matriz están las sucursales en los lugares emblemáticos del sector productivo, como Loma Plata, sector ganadero especialmente. Otra Sucursal se encuentra ubicada en Troncal 3 , Minga Porá. En Santa Rita y en Obligado se encuentran nuestras otras dos Sucursales. En María Auxiliadora habilitamos un Centro de Atención al Cliente (CAC) y tenemos un Corresponsal No Bancario (CNB) en San Juan Bautista Misiones. Esto nos da la posibilidad de estar cerca de los productores y de otros clientes de otros segmentos de la zona.
– ¿Cuál es el objetivo del Banco especialmente?
Y es justamente crecer con los clientes es decir que los clientes puedan usar los productos y servicios de acuerdo a su conveniencia.
El objetivo del banco es tener la rentabilidad necesaria para que sea sostenible en el tiempo. Ofrecer los productos en condiciones bastantes competitivas y acá uno puede ver justamente que no solamente en el sector productivo tenemos tasas competitivas sino también en los demás sectores; en el sector Pymes y en el sector de consumo.
– ¿Qué puede decirnos de las tarjetas de crédito que ofrecen?
Las tarjetas de crédito más baratas del sistema -para personas físicas y tarjetas corporativas en general- las tenemos nosotros con tasas que van desde el 20%.Uno puede darse cuenta de que básicamente están muy por debajo de las tasas de interés de las demás. Ahora en lo que respecta a las tarjeta de crédito pro-rural que fue uno de los primeros productos que sacamos para el sector agrícola y para el sector ganadero y que se paga de acuerdo al flujo de ingresos de los productores, están a una tasa del 16%, es decir, son tasas muy competitivas.
– ¿Y qué busca el banco al fijar tasas más bajas del mercado?
Lo que busca el banco con eso es que la gente utilize los servicios del banco y que nosotros le ayudemos al crecimiento de ellos con eso.
– ¿Podemos conocer algo sobre el capital del banco?
Cuándo se armó la estrategia del banco y teníamos delineado estar en esta dirección fue que dijimos; “bueno, para poder implementar eso necesitamos capital, necesitamos más que ese capital mínimo inicial que nosotros teníamos cuando abrimos el banco” y asi fue que en 3 años, casi se triplicó el capital para el 31 de agosto de este año nosotros tenemos pensado alcanzar G. 120.000 millones de capital integrado y eso va a implicar que nuestros índices de solvencia esten por encima del 17%.
– ¿Que implica eso?
Que el mínimo es 8 nivel 1 y, 12 nivel 2. Nosotros estamos en ambos niveles por encima del 17% considerando que es todo
capital integrado. Eso nos da la posibilidad que tengamos respaldo para crecer y por sobre todas las cosas en este momento donde especialmente ciertos sectores como el sector productivo esta pasando por momento un poco complejos, especialmente por los precios bajos de los commodities.
¿Hay planes de inversiones en la Bolsa local a corto plazo?
Por ahora a muy corto plazo todavía no, hemos hecho unos análisis pero como por ahora no estamos necesitando de eso. Probablemente en el segundo semestre del año 2016 podriamos pensar en eso.
Estimación de crecimiento para este año 2015?
Y este año hemos tenido proyecciones de crecimiento de aproximandamente del 25% al 30%. El año pasado crecimos mucho más, cierto que la base también era menor, pero de todas el crecimiento que vamos a tener este año va aser importante.
– ¿Ya alcanzaron su punto de equilibrio?
Si y lo conseguimos en tiempo récord considerando en especial el sector en el que nosotros estamos trabajando, donde las tasas de interés son más competitivas y en consecuencia el spread es menor.
¿Una vez alcanzado el punto de equilibrio cuales son los siguientes objetivos?
Nos enfocamos en tratar de consolidar ciertos procesos también internos; mejoramiento de política y manuales que tenemos acá para continuar con el crecimiento en forma segura y sostenible.. Todo eso entra también dentro de nuestro crecimiento.
¿Existen nuevos productos para los clientes del banco a corto plazo?
Nuestro esfuerzo está en continuar obteniendo recursos a mediano y largo plazo , además de los que tenemos con la Agencia Financiera de D esarrollo. Ya hemos obtenidocréditos con el BID, con la IFC del Banco Mundial, con Oikocredit, con la BIO de Belgica. Otras líneas estamos cerrando con la CAF y con la CII y esto nos permite tener estos recursos a mediano y largo plazo que necesita especialmente el sector productivo para sus inversiones y su desarrollo.

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS