En el marco de su programa de educación financiera, en esta nota indican los requisitos que tienen en cuenta y claves para empezar a construir un historial crediticio exitoso. La Coofedelmo ofrece distintas líneas de créditos a fin de garantizar a sus asociados el acompañamiento y asistencia financiera en los momentos más importantes de sus vidas, financiando sus sueños y proyectos para contribuir a su desarrollo individual y el de la sociedad toda.
El sueño de la casa propia, iniciar o ampliar el negocio,el vehículo, la educación de los chicos, equipar la casa con electrodomésticos,
entre otros proyectos, implican muchos gastos y cuando no se tiene dinero ahorrado, se torna más difícil llevar a cabo lo que uno se propone.
Por ello, se recurre con frecuencia a la solución más rápida: el crédito, que si se toma de manera planificada y responsable, puede ser provechoso. Conversamos con Rosalía Vera, jefa de servicios financieros de la Coofedelmo, acerca de cómo solicitarun crédito y qué se tiene en cuenta básicamente: – Antigüedad laboral como mínimo 6 meses.
No figurar en Informconf (es decir, no tener deudas pendientes, por más mínimas que sean). – Documentos: certificado de trabajo, o tres últimos tickets de IPS, o liquidación de salario o tres últimas declaraciones de IVA, factura de ANDE actualizada, fotocopia de C.I. – Capacidad de pago: se tiene en cuenta el egreso e ingreso, ya que el importe total de la cuota no debe exceder el 40% del neto resultante de los ingresos justificados.
Primer crédito
“Es importante tener en cuenta que el primer crédito, es nuestra carta de presentación ante la cooperativa. El monto solicitado debe ser consecuencia de un análisis riguroso por parte del socio, su compromiso debe ser acorde a su capacidad de pago, a fin de devolverlo puntualmente y así generar un historial crediticio impecable”, indica Rosalía Vera. A este comportamiento de pago se le denomina historial crediticio (antecedentes de pagos de otros créditos, o compras a cuotas de celulares, electrodomésticos, que generan referencias comerciales). Es un perfil que permite a las entidades financieras saber cómo la persona ha manejado sus finanzas en el pasado y los ayuda a decidir si otorgarán o no el pedido de crédito. Los antecedentes crediticios son más importantes de lo que normalmente se cree, incluso hasta en la contratación de trabajo. Historial crediticio El historial crediticio está compuesto por el comportamiento de pago que hemos registrado con todos los compromisos asumidos desde los inicios de nuestra vida financiera. Estos componentes, sumados a la capacidad actual de pago del socio, determinan la concesión del crédito.
– Historial crediticio: El historial crediticio está compuesto por el comportamiento de pago que hemos registrado con todos los compromisos
asumidos desde los inicios de nuestra vida financiera. Estos componentes, sumados a la capacidad actual de pago del socio, determinan la concesión del crédito.
Un uso responsable del crédito, quedará registrado en su historial, y le permitirá acceder a importantísimos beneficios a largo plazo, como ventajas con tasas preferenciales dadas por el aumento de categoría y una oferta más amplia en diversidad de formas, montos y plazos.
Un uso irresponsable también quedará registrado en su historial crediticio, lo que le traerá perjuicios, como menor (o ninguna) capacidad de pedir prestado, peores condiciones de préstamo, menor (o nulo) acceso a una oferta diversa en cuanto a formas de crédito, montos y plazos. “Si uno está pensando en una casa de aquí a unos años, u otro proyecto que amerite un gran gasto, lo que se recomienda es ir construyendo un historial crediticio saludable. Es decir, se podría por ejemplo por primera vez solicitar un pequeño crédito de G. 1.000.000, aunque no se necesite, y ahorrar si no lo va a usar. Esto le servirá para tener referencias comerciales y acceder posteriormente a sumas mayores, siempre y cuando uno haya pagado en fecha el préstamo concedido y su capacidad de pago no se haya visto afectada”, aseguró la jefa de servicios financieros.
Calificación
La calificación se tiene en cuenta para el siguiente pedido de crédito y podría afectar en la concesión o en el monto otorgado. No solo afecta el historial, sino que uno termina pagando intereses moratorios, indica Vera.