La Cooperativa Medalla organizó ayer martes un Conversatorio denominado "Impacto del IVA a las cooperativas" con el objetivo de explicar a la gran masa societaria las consecuencias que traerá la implementación del IVA del 10% a los créditos otorgados por las entidades solidarias. En la ocasión se abordaron además estrategia de la defensa gremial y se aclaró el motivo de la alianza con los campesinos. El evento se desarrolló en la Aula Magna del IDECOOP.
Desde aquel 1 de abril, día que entro a regir el pago del IVA del 10% mediante un decreto promulgado por el Ejecutivo, los cooperativistas salieron a las calles en repudio hacia dicho tributo y la implementación de la listas sábana como mecanismo de elección de autoridades dentro de las cooperativas.
"Es la voz de la gente más desprotegida" con esta frase inicio su discurso Emilio Lugo en el Conversatorio, además recordó que desde el Gobierno de Nicanor Duarte Fruto, en el 2004, empezó el hostigamiento en contra las cooperativas. " Después de una década volvemos a salir las calles para defender nuestros legítimos derechos" expresó ante los socios presentes.
Agregó que el actual Gobierno hace oídos sordo a los reclamos de varios sectores sociales así también instó al Presidente Horacio Cartes y el ministro de Haciendo Santiago Peña, que por los menos, un día se vaya al campo para conocer la vivencia y las precariedades del campesinado paraguayo. "Estamos aliados con los labriegos porque gran porcentaje es socio de alguna cooperativa ya que en el campo son excluidos por los bancos y financieras y la única opción son las entidades solidaria" sentenció Lugo.
Por otro lado lamentó que los medios masivos de comunicación traten desprestigiar esta gran movilización, que para el disertante, son muy justa. Cabe señalar que los campesinos y cañicultores piden la condonación de deuda contraídas, además exigen la ley del fortalecimiento de la agricultura familiar campesina e indígena.
Por su parte, Francisco Bogado, contador de Medalla, expresó que el único perjudicado con este impuesto son los socios de la Cooperativas. "Cuando la gente empieza a pagar sus facturas se darán cuenta que son ellos los afectos y eso lo que no preocupa " indicó Bogado.