La entidad solidaria cumplió con los objetivos y avanza con nuevas proyecciones como nuevos métodos de cobranzas para beneficio del socio y ampliaciones edilicias.
La Cooperativa Ñemby presentó a sus socios el balance y memoria de la gestión 2017 durante una asamblea ordinaria realizada el domingo 11 de marzo, con una alta participación de asambleistas. Los informes destacaron la buena salud financiera y gran crecimiento en los servicios sociales. La membresía aumentó en más de 3.000 nuevos socios.
El presidente del ente solidario, Osmar Alonso comentó que a pesar de la aplicación del IVA se logró concretar una buena colocación de créditos y que el incremento de la cartera de socios permitió la expansión de servicios en la comunidad.
“Desembolsamos créditos en un 95% de lo que nos propusimos, esto significa que mantenemos la calidad de nuestros servicios y productos. El crecimiento de socios nos impulsó a habilitar una nueva sucursal en una zona estratégica como lo es el Shopping Luisito”, explicó el directivo.
Para encarar nuevas proyecciones, los directivos rediseñaron el plan de trabajo 2017 – 2020 en base a una encuesta que se realizó con los socios para determinar las necesidades.
En ese sentido Alonso informó que tienen la intención de habilitar bocas de cobranzas para ahorrarle tiempo al socio y facilitarle formas de pago. También se analiza la posible habilitación de una nueva sucursal.
Para los directivos es muy importante el acompañamiento de los socios, ya que gracias a esto se logra mantener la categoría A y estar posicionada entre las mejores cooperativas del país.
Ampliaciones edilicias
Entre uno de los principales proyectos figuran la construcción de un imponente edificio de cinco niveles en la sede social. Las instalaciones tendrán en su primer nivel un salón de atención al socio, en el segundo un salón auditorio con capacidad para 400 personas. Un estacionamiento con subsuelo incluido es otra comodidad que la entidad desea poner a disposición de sus socios con esta ampliación.
Alonso explicó que cuando la familia crece, la apertura debe ser mayor y que ese es el motivo de esta propuesta. Por último, el directivo mencionó que esto representa una inversión de mediano a largo plazo.
400
Personas podrán disfrutar del salón auditorio
proyectado por la entidad en uno de los cinco niveles.
3.000
Nuevos socios se incorporaron como
parte de la membresía en la institución solidaria.
Brazo social del Estado
En el aspecto social la Cooperativa trabajó con muchas instituciones. Es el brazo alargado del Estado mismo, según expresaron los directivos.
Brindaron apoyos y donativos a otras instituciones como la municipalidad local, iglesia, comisaría, y centros de salud.
Algunas de esas donaciones fueron lavaderos, acondicionadores de aire, alimentos, dinero en efectivo y otros.
Es importante mencionar que como ya es una tradición de la entidad formó parte de la campaña de Teleton.
Desde el Comité de Deportes acompañaron a los atletas de la comunidad con entrega de indumentarias y en algunos casos con apoyo económico.
Uno de los mayores logros es la propuesta de construcción de un imponente edificio de cinco niveles en la sede social.
La habilitación de bocas de cobranzas permite el ahorro en tiempo y facilita los pagos de los socios.
El crecimiento de socios impulsó a habilitar una nueva sucursal en una zona estratégica como lo es el Shopping Luisito.
Elevar la calidad de vida del socio
Liz Cristaldo, gerente general.
La institución apunta más al crecimiento social que financiero, para ellos el bienestar del socio es lo primordial, según indicó la gerente general Liz Cristaldo. Por sobre todo el objetivo es generar las herramientas adecuadas o beneficios para mejorar la calidad de vida.
En ese sentido, explicó que se observa con satisfacción los primeros resultados positivos de la iniciativa que encaran con la consultora Elevate.
“Se visualiza una mayor conciencia de los socios. La idea no es solo otorgar créditos, lo que se busca es el crecimiento personal y profesional de ellos, que sepan usar los recursos y eso se está logrando con este proyecto”, afirmó.
En el 2017, los socios utilizaron con mucha frecuencia los créditos de emergencia, de consumo y los de ahorro.
Los beneficios sociales como los consultorios médicos y las capacitaciones fueron de mucha utilidad para la comunidad, asimismo la sede social que ofrece un espacio verde y recreativo. Es como el pulmón de la ciudad de Ñemby.
Ana Geraldo, Comité de género
Un foco fuerte de trabajo de la institución busca lograr la equidad e igualdad de género en la comunidad. Con esa intención, ofrecen cursos de oficios con rápida salida laboral.
La presidenta del Comité de Género, Ana Geraldo comentó que buscan dar a conocer los valores, derechos y obligaciones de cada mujer. Explicó que la ignorancia y la falta de conciencia son los principales problemas que causan esta problemática social que se trata de la violencia.
“Buscamos que ellas logren la independencia y autonomía, creemos que eso se logra cuando ellas se capacitan, logran generar sus propios ingresos y conocen sus derechos”, explicó.
Pujante
Carlos Alberto Benítez, socio.
La institución logró cumplir con los socios, podemos disfrutar de una infraestructura poderosa que nos ofrece buenos servicios y grandes beneficios sociales.
En cada dependencia existe modernidad e innovación lo que significa una facilidad para que estemos cerca de la cooperativa. Las nuevas obras que se proyectan son una majestuosidad para el socio y sus necesidades.
Participación cívica
Nelly Ozorio, presidenta del TEI.
Para el Tribunal Electoral Independiente, el ñembyense tomó conciencia de que su presencia es importante en todas las asambleas. El alto compromiso con las obligaciones permitió que 36 mil socios estén habilitados.
La presidenta del Tribunal Electoral Independiente, Nelly Ozorio se mostró muy satisfecha con la participación.
“Para no ser una asamblea electiva es muy buena participación, con esto queda demostrado el sentido de pertenencia y espíritu cooperativo”, comentó.
Educación, cultura y compromiso social
Tereza Ferrando, Comité de Educación.
En el 2017, la entidad acercó charlas y talleres a instituciones educativas de la comunidad. Gracias a esta iniciativa, jóvenes de toda la comunidad abordaron temas de suma importancia como “Noviazgo sin violencia”, “Enfermedades de transmisión Sexual”, “La importancia del Ahorro”, entre otros.
La presidenta del Comité de Educación, Tereza Ferrando se refirió a la Academia de Danza y Taekwondo como dos propuestas exitosas con grandes frutos para el niño y el joven. Destacó la labor de la Academia de Futbol y Música que tienen un importante número de alumnos.
“Para nosotros es un orgullo, en cada competencia que participamos con nuestras bailarinas y alumnos del taekwondo tenemos trofeos. Con todos estos servicios sociales llegamos a casi 600 niños. Significa que esta cantidad de criaturas y jóvenes están alejados de los vicios”, agregó.
La entidad apuntó a ampliar los beneficios en este sentido, por lo que durante el verano habilitaron las colonias de vacaciones con diversas modalidades para ampliar las oportunidades para los pequeños.
Aspecto institucional
La cooperativa entiende que la capacitación y actualización de sus funcionarios y directivos fortalecen y potencian la capacidad e la gestión. Con los dirigentes trabajaron muy de cerca en el aspecto de los principios y valores del cooperativismo y avanzaron con temas técnicos para el crecimiento sostenido.
En cuanto a los funcionarios, se enfocaron en la atención al socio y la comunicación efectiva para lograr buenos resultados en cuanto a los informes y la satisfacción del socio.
Mayor alcance
En este nuevo año, los directivos quieren acercar talleres sobre cooperativismo, valores solidarios, y la importancia del ahorro en más zonas de la ciudad.
La idea es que las personas de la comunidad mejoren sus condiciones a través de la capacitación y logren el buen desarrollo personal y profesional con buena disciplina enfocado en la cultura financiera para una buena administración de los recursos.