Referentes cooperativos hacen hincapié en que se replantee y tenga en claro el real sentido del cooperativismo, para avanzar todos juntos.
En la actualidad, cerca de 35.000 socios forman parte de esta institución que pasó por varias pruebas hasta entender las características del núcleo al que apuntaba y lograr desenvolver servicios conforme a las necesidades de los asociados para así, hoy consolidarse con resultados más que favorables.
El acto central tuvo lugar en el nuevo espacio de encuentro de la cooperativa, en presencia de personalidades del ámbito como Darío Quiñones, en representación de la Fecopar, que apoya a las cooperativas afiliadas en sus aniversarios; Steffen Müller, de la Confederación Alemana de Cooperativas, Carlos Ferreira, miembro del Consejo directivo del Incoop, dirigentes, socios y amigos de la casa.
Cabe recordar que fueron 68 socios quienes la fundaron con un capital inicial de 34.000 guaraníes, cuando el aporte mensual era de 500 guaraníes. En la ocasión, las autoridades rememoraron que en el año 1995, la dura crisis económica a nivel general azotó también al Mercado 4 y repercutió en su capacidad de pago de créditos o ahorro. Pero, a partir del año 2000, con el apoyo de entidades fraternas, asistencia técnica y el acompañamiento de la Cencopam pudieron adecuar el funcionamiento de la misma a las prioridades y peculiaridades comerciales del público, así fue que perseveraron y no abandonaron el proyecto de mantenerse constituidos allí.
El presidente de la Cooperativa Mercado 4, Pedro Loblein, manifestó que están orgullosos del sistema que encontraron para ayudar a personas de escasos recursos a salir adelante, como de empezar con casi nada, hoy hacen estudiar a sus hijos, edifican sus casas y mejoran su calidad de vida.
Esto se comprueba en el gran impacto que tiene la institución solidaria tanto en su entorno inmediato, como en el alcance a otros mercados de Gran Asunción. Se denominan pioneras en microfinanzas, porque dentro del país consideran que en ella nacieron las operaciones de microcrédito y microahorro, siendo que este último tiene un papel preponderante en materia de finanzas y es un producto que esta institución lo tiene bien afianzado.
Hoy, el total activo es de 110.000 millones de guaraníes y 180.000 millones de créditos fueron concedidos en el 2013, de los cuales el 85% es financiado por los propios ahorristas que cada día pueden depositar pequeñas sumas, resultando en un impacto social y llevando a lograr que muchos superen la informalidad laboral.
Loblein afirmó que este fue el lugar genuino de un sistema exitoso. “En décadas pasadas, varios bancos estaban establecidos en la zona de Pettirossi, y hoy día ya no están porque no supieron adaptarse, pero nosotros nos quedamos a romper con la barrera de que el pobre no puede ahorrar”, sostuvo.
Blanca Ovelar insta a la recuperación de valores
La senadora Blanca Ovelar estuvo como disertante en el acto, destacando la importancia de hacer énfasis en la construcción del capital social. Destacó que las cooperativas son instrumentos extraordinarios para promover la solidaridad, la inclusión económica, el voluntariado y el mejoramiento de las condiciones de vida de la gente. “Esta cooperativa tiene un testimonio de cómo ha ayudado a salir de la usura a personas que trabajan en el Mercado 4, pero todavía hay muchos pasos por delante”. Planteó los desafíos de la educación cooperativa como un pilar fundamental. “Necesitamos educar a la gente y sobre todo voy a advertir sobre los peligros que existen con esta tendencia muy ligada a las finanzas de muchas que empiezan a encarecer el dinero. Los costos operativos son muy elevados y se cae en el engaño de que tienen utilidades, siendo que las cooperativas deben tener la mínima utilidad, proporcional a sus costos reales y tiene que ofrecer facilidades, porque ese es el fundamento de la solidaridad y hacia ahí peligrosamente hay personas que están incursionando en una visión casi comercial, como prioridad del sector”.
Fecopar acompaña los festejos de sus federadas
Luis Cabral, presidente del Comité de Educación, se hizo presente en el mencionado acto, en representación de la Federación de Cooperativas del Paraguay (Fecopar), como ya lo acostumbran, para brindar respaldo a la conferencia magistral por el mes aniversario de la Cooperativa Mercado 4. La temática abarcada fue “Cómo construir el capital social”. Para el efecto fueron invitados tres expositores de nivel; Hernán Colmán, superintendente de Bancos del BCP, y la senadora Blanca Ovelar.
La lluvia no detuvo a socios y activistas que asistieran a la conferencia, en donde directivos agradecieron por el constante apoyo que reciben de la Fecopar y órganos afines.
El lema de la disertación buscó devolver el enfoque de los nobles principios de las cooperativas, como la solidaridad y el voluntariado. A la par, se distribuyó el libro “Territorio y Ciudadanía”, de los autores José Carlos Rodríguez, Néstor Peralta y Roberto Villalba, sobre la articulación y fragmentación del capital social.
La gente como protagonista
La gerente general Edith Pérez Gauto, expresó que el trabajo no se centra solo en lo financiero sino también en la búsqueda del desarrollo de los socios en lo personal, familiar, económico y toda su calidad de vida. “Creemos que ese es el capital más grande que tiene la Nación, las personas, quienes hacen la diferencia y que con sus trabajos todos los días aportan a que este país pueda salir adelante”, enfatizó y agregó que la cooperativa está fuertemente comprometida en esa tarea de desenvolver no solo lo económico sino en ser un pilar para los socios. “Como toda institución hemos pasado por momentos críticos, pero los aprovechamos para dar un giro a nuestra visión y en ese momento miramos con nuevos ojos lo que los socios estaban necesitando y a la forma de trabajar que tenían ellos”. Así, apostaron en cambiar las estrategias, salieron a la calle, visitaron a los socios para conocer sus realidades y eso les ha permitido llegar a los que son en la actualidad. “Sobre todo en los últimos 15 años, y es lo que nos apuntaló para obtener el desarrollo deseado”, concluyó.