El presidente de la Cooperativa Universitaria, César Cruz Roa, detalló que hay 20 instituciones capaces de aportar el capital para que el futuro banco entre en actividad.
Según Cruz Roa, la iniciativa pretende que las cooperativas, a través de una entidad bancaria, habilite cuentas corrientes, cambie divisas y compre letras de regulación monetaria.
El titular cooperativo asegura que a través de tales operaciones los clientes que son importadores y exportadores ya no tendrán que apelar un banco de plaza, explicó a radio Uno.
Aclaró además que las cooperativas como tales seguirán en funcionamiento, por las actividades propias que realizan
El directivo dijo que la propuesta fue recibida con agrado por el presidente de la República, quien animó a los cooperativistas a iniciar el proceso formal ante el Banco Central del Paraguay
Las cooperativas adheridas deberán consultar en asamblea con sus asociados para aprobar o desaprobar la medida.
Se prevé que, una vez aprobada la solicitud por parte de la banca matriz, otras cooperativas puedan aportar capital al ente financiero.
Fuente abc color