miércoles, enero 22, 2025

Cooperativas pueden combatir la pobreza con inclusión financiera

Detallan resultados de estudio realizado por la Secretaría Técnica de Planificación ante representantes de cooperativas socias de la Cencopan
 
Una encuesta de inclusión financiera de Paraguay fue llevada a cabo a través de la Secretaría Técnica de Planificación, realizada por el Banco Mundial, con la participación del Banco Central del Paraguay, el Incoop y dicha secretaría. Se trata de un estudio sobre inclusión financiera en el país, que tiene dos componentes, uno desde el punto de vista de la demanda, y de la oferta. Los resultados referentes a la presentación brindada se basaron en las observaciones de la demanda donde fueron demostrados números auspiciosos, gracias al posicionamiento que tienen las cooperativas en la actualidad
Para Pedro Loblein, presidente de la Cencopan, se trata de una herramienta para enfrentar el flagelo de la pobreza. “Aquí se observan dos ejes, uno es el tema de la posibilidad de ahorrar de un socio y el otro es el de obtener financiamiento. De hecho, es un área muy bien desarrollada por las cooperativas, teniendo en cuenta que a pesar de la tecnología, las personas serán puestas siempre en primer lugar”, refirió
Al mismo tiempo, añadió que se encuentran en un acercamiento histórico con el Banco Central y se mostró muy entusiasmado al ver un relacionamiento directo con la entidad. “Nosotros consideramos que al momento que el Banco Mundial, el BID y BCP reconocen a las cooperativas como actores principales del sistema financiero, es señal de que esto se irá fortaleciendo y para eso debemos trabajar coordinadamente, respetando siempre los entes reguladores”.
El ministro de la Secretaría Técnica de Planificación, José Molinas Vega, puntualizó que la labor viene siendo encarada para abarcar todo lo relacionado a la inclusión financiera, en zonas de pobreza en el país
La temática pretende explorar cómo el movimiento cooperativo, coordinadamente con las acciones del Gobierno, puede trabajar en incluir a sectores excluidos, dentro de un enfoque integral, sea en lo productivo, en el mejoramiento de fondos para la vivienda, para acceso a educación y salud. “Consideramos que hay un buen potencial trabajando juntamente con todos los sectores, sean públicos, privados, en especial en nuestro país, donde la incidencia del movimiento cooperativo es una de las más altas de Latinoamérica”, afirmó el ministro.
“Estamos hablando con la Cencopan para empezar un proceso de capacitación financiera, una expansión de las cooperativas base de la institución, fomentando las cuentas de ahorro, de microcréditos en ciertos lugares”, dijo Molinas Vega.

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS