Los dirigentes cooperativos seguirán de cerca la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores fijada para las 9:00 de hoy. Uno de los puntos
de orden del día es el análisis del Proyecto del Ejecutivo que busca modificar la Ley de Bancos.
Existe un dictamen favorable de la Comisión de Hacienda y Presupuesto para excluir taxativamente a las Cooperativas del control del BCP, pues cuenta ya con el Incoop como ente regulador.
Sin embargo, dentro de las sugerencias del FMI se contempla esta situación a fin de asegurar una mejor gobernanza del ente regulador de
las Cooperativas (Incoop).
Aunque existe el compromiso del Gobierno de respetar la autonomía de las entidades solidarias, los cooperativistas estarán atentos a
la decisión de los parlamentarios que sancionarán la ley.
Respecto al dictamen favorable, el presidente de Cencopan, Pedro Loblein, dijo que es “muy positivo, una de las reivindicaciones que pedimos
es que esté bien claro que las cooperativas están excluidas del control del BCP”.
El ingeniero Antonio Ortiz Guanes, gerente de la Fecomulp, dijo que “es muy favorable con el sector cooperativo, porque en primer lugar
se cumple con la condicionantes que se había establecido con el sector, el acuerdo de no incluir taxativamente en la modificación de bancos
a las cooperativas”. Explicó que “es favorable porque respeta la doctrina y autonomía y eso fortalece al sector, considerando que tiene su propia
ley”.
Blas Maíz, presidente de Fenacoop, dijo que estarán atentos al debate del Senado, porque es una de las reivindicaciones que comenzó el
sector el 19 y terminó el 22 de octubre con la gran marcha.
Informó además que Mirna Lovatti, presidente de la Conpacoop, los convocó y confirmó la Comisión de Movilización integrada por Cencopan,
Fecomulp, Credicoop, Fecoac, Fenacoop. Cemulcoop bajo la coordinación general de Pedro Loblein.