Analizan situación política y económica del país y la participación del sector cooperativo en el nuevo escenario.
Con sus 38 años de vida institucional, la Central Cooperativa Nacional (Credicoop) continúa consolidando la educación como pilar fundamental del éxito de sus funciones al servicio de sus cooperativas socias.
Es así que, considerando la importancia y el impacto de la situación económica nacional en el sector cooperativo, decidió realizar una conferencia magistral con el economista Pablo Alfredo Herken Krauer. El tema propuesto en la ocasión fue sobre “El nuevo tiempo del Paraguay de ayer, hoy y mañana. Desafíos y responsabilidades. Qué debe hacer el nuevo Gobierno. Responsabilidades de las cooperativas”.
Gran participación
Respecto al tema, Bernardino Escurra, presidente del Consejo de Administración de la Credicoop, indicó que se trata de una conferencia muy importante en cuanto al contenido y la gran participación de las cooperativas socias de la central reflejan el interés de ellas en el tema abordado, lo que deja una gran satisfacción a la Credicoop.
Cabe señalar que la actividad se realizó en el marco de los festejos por el “Año Internacional del Cooperativismo”. En ese sentido, Escurra manifestó: “Yo creo que como central estamos cumpliendo con el programa de festejos para el año y esta conferencia fue muy instructiva”.
Nuevos escenarios
“La idea de esta conferencia es lograr ubicarnos en este nuevo escenario económico, social y político, internacional incluso, con el cambio de Gobierno que se ha dado”, expresó Herken Krauer, economista expositor.
Herken explicó que la idea surge considerando que la gente quiere saber qué es lo que va a pasar de acá en adelante, por ello, en conjunto con la Credicoop decidieron presentar el análisis de dichos escenarios.
Situación política
Algo muy llamativo, según el economista, ante la situación política que vivió el país recientemente es la normalidad con la que Paraguay vive hoy pese a lo ocurrido y esto es “a consecuencia de que el paraguayo es consumidor y como nunca el paraguayo consume”.
Explicó que es un proceso que se inició hace 5 años, vino de la mano del celular, la moto, las tarjetas de crédito, de los créditos, las cooperativas, las financieras, los bancos, las remesas, el dinero del exterior, y todo esto contribuyó a que el paraguayo se convierta verdaderamente en un consumidor muy importante, lo que significa a la vez que mejoró su calidad de vida.
Otros puntos relacionados a políticas económicas del país y el compromiso del sector cooperativo en seguir apostando y fortaleciendo a la educación, fueron tratados en la noche.
El compromiso de las cooperativas: dar más educación
Según el economista Pablo Herken, las cooperativas tienen el compromiso de brindar más educación a través de sus asociados.
Es indiscutible hoy en día que el sector cooperativo mueve más del 50% de la economía del país y que más de 1.300.000 personas están cooperativizadas actualmente, por lo tanto, la educación llega de alguna u otra manera a ellos.
Su importancia no sólo radica en el movimiento y las facilidades financieras que ofrece, sino que se le suma la contribución a la cultura del país.
“Si no cambiamos más rápidamente nuestra clase política, habrá que mover la economía paraguaya a otro país. Y consumidores sin ciudadanos no nos civiliza en el largo plazo. Duele decirlo, pero hay que decirlo”, puntualizó.
Proyecto: Paraguay Rural
La Credicoop se encuentra abocada en ayudar a las pequeñas cooperativas de producción, a través del proyecto Paraguay Rural. Para ello, ya se realizó un convenio con el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Federación de Cooperativas de Producción.
La iniciativa consiste en brindar un acompañamiento en la parte técnica a través de la Fecoprod y en la parte financiera la ayuda de Credicoop. “Estamos trabajando en sobremanera y viendo los resultados en las cooperativas que estamos visitando”, indicó Bernardino Escurra.
Red de microfinanzas
La Central Cooperativa Nacional (Credicoop) cuenta actualmente con la asociación de unas 52 cooperativas expandidas en todo el país.
“Estamos marcando presencia en todo el país y estas cooperativas son cooperativas activas, que están en constante comunicación con su central. Próximamente tenemos grandes iniciativas con nuestras socias, entre ellas la de formar una red de microfinanzas de cooperativa tipo B para poder marcar un fortalecimiento a través de la central y para que ellas como cooperativas se vayan conociendo”, expresó Luis Samaniego.
Programa 2012, con miras al mejoramiento
Apuntando al mejoramiento constante y a la mejora continua dentro de sus servicios, la Credicoop tiene previsto organizar en el año una serie de conferencias, talleres, capacitaciones, como temas tributarios, auditorías, cómo hacer y realizar presupuestos y también cuenta con un departamento de asistencia técnica para las cooperativas socias y no socias.
“Además, algo muy importante es que tenemos la mesa de negocios, que es la que nosotros constantemente también estamos apuntalando y estamos llevando el apoyo financiero a las cooperativas socias y no socias de la Credicoop”, indicó Luis Samaniego, gerente de la Central Cooperativa Nacional.
Puntos de Vista
Importante
Bernardino Escurra, presidente de Credicoop.
Esta conferencia será interesante para todas las cooperativas socias de nuestra central y también para que nosotros podamos programar nuestros trabajos, porque tenemos cada vez más competencia y debemos estar preparados y mirando el futuro.
Nuevo escenario
Pablo Herken Krauer, economista expositor.
La idea es posicionarnos en este nuevo escenario económico, social y político por el cambio de gobierno. La normalidad es impresionante, entonces lo que debemos saber qué es lo que va a pasar de aquí en adelante y eso lo analizaremos con la Credicoop.
Actividades
Luis Samaniego, gerente de Credicoop.
En el marco de los festejos del Año Internacional de las Cooperativas, estamos realizando esta conferencia magistral como parte de las actividades que tendremos en el año, entre ellas las capacitaciones, talleres, conferencias, entre otras.