Prácticamente una voz en común se escuchó en la primera jornada de la Internacional Oilseed Produccers Dialogue (IOPD), que reúne a los mayores productores de granos en el mundo: no al gravamen a las exportaciones de granos, pero sí a impuestos sobre las ganancias. Este encuentro
arrancó en Asunción en la jornada de ayer, en el local de la Cámara Paraguaya de Exportadores
y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
El representante de Acsoja (Asociación de la Cadena de Soja de Argentina), Roberto Peydretti, señaló en su alocución que el impuesto a las exportaciones es una de las trabas principales para no expandir
la producción a nivel mundial, hecho que puede representar en el futuro posibles barreras para satisfacer la demanda mundial, porque cada vez más existen menos productores que tienen posibilidades
de seguir desarrollando la actividad.
Dijo que el impuesto solo castiga al productor, pero para que el Estado pueda recaudar más se pueden instalar cargas impositivas sobre las ganancias, que representan alternativas tributarias más justas para
el sector de la producción. En una entrevista con periodistas locales, expresó que espera que Paraguay no siga el ejemplo de Argentina, que ha causado enormes problemas a la agricultura y la ganadería.
Comentó que el sistema de producción ha cambiado bastante, porque los productores no tienen margen para realizar nuevas inversiones. Agregó que dependen de pool de siembra, que consiste en la contratación de servicios, para seguir operando. Las retenciones han llevado a la Argentina a reducir drásticamente la producción de trigo. Por otra parte, las exportaciones cárnicas vienen en declive.
BRASIL. Por su parte, el representante de la Asociación de Productores de Soja (Aprosoja), Marcelo Duarte Monteiro, dijo que no se puede instalar un impuesto a las exportaciones. Comentó que en países como Paraguay y parte de regiones de Brasil, el costo de logística es muy alto, que a simple vista, hoy representa un impuesto directo al productor, que debe pagar elevados montos para que su producto llegue al mercado. “El Estado debería atender primero esa necesidad en infraestructura y luego ver
cómo lograr mayores recaudaciones”, dijo.
De los países que participan en el evento, solo en Argentina, existe un gravamen sobre las exportaciones de los productos en estado natural, mientras que en los demás, se pagan sobre la renta.
Los productores mundiales de cereales y oleaginosas que integran la Internacional Oilseed Producers Dialogue (IOPD), manejan el 100% de los agronegocios. De este encuentro son partícipes 30 representantes de los gremios más importantes de productores de granos de Estados Unidos,
Brasil, Argentina, Francia, Canadá, Australia, Alemania, Malasia y Paraguay.
Hoy miércoles, todos los miembros participantes del IOPD entregarán a la prensa un documento sobre los puntos que existen total acuerdo y que tendrán trascendencia global.
Fuente: www.ultimahora.com