Unas 10.000 personas pertenecientes al sector solidario que aguardaban atentos a la decisión de la Cámara de Diputados en el estudio de la Ley de Cooperativas mostraron su frustración al conocer la noticia de que los parlamentarios decidieron no analizar el controvertido anteproyecto de ley.
Myriam Báez, presidenta de Fecoac, manifestó que seguirán más fortalecidos que nunca hasta que se rechace la aplicación del IVA al acto cooperativo y la lista sábana.
La diputada independiente Olga López no pudo pedir el tratamiento de la ley en una semana, porque sus colegas parlamentarios no abrieron la posibilidad de introducir temas fuera del orden del día. Disgustada, se retiró de la sesión.
“El voto castigo ya, pedimos a los señores diputados que sobre tablas decidan tratar esto hoy, ellos pueden tratarlo sobre tablas, acá está el pueblo que gracias al voto que le dimos en su momento hoy están ocupando una bancada allá. No es posible que se burlen de nosotros de esta manera”, dijo Pedro Loblein, presidente de Cencopan, durante la manifestación del martes último.
Los dirigentes cooperativos dejaron entrever que los parlamentarios no tenían los votos suficientes para ratificarse en la modificación de la ley. Necesitan mayoría de 41 votos para que el texto sancionado sea el que contemple la aplicación del IVA y la lista sábana en el sistema eleccionario.
Sector productivo
Agustín Konrad, presidente de la Cooperativa Colonias Unidas, y miembro de la Fecoprod dijo que el sector productivo apoya el reclamo de los cooperativistas y que están en contra de “cualquier impuesto injusto que grave el acto cooperativo”.
Por 30 votos a favor, la Cámara Alta ratificó el texto original que deja sin efecto nuevos impuestos.