El Ministerio de Agricultura y Ganadería acompañará el cultivo responsable de soja por parte de pequeños agricultores en la zona de Maracaná y pidió al Ministerio del Interior medidas de seguridad para los labriegos que hoy se animan a explorar el mencionado rubro, en pequeñas fincas. El ministro Jorge Gattini está pidiendo a los líderes campesinos no atacar al cultivo de soja, sino, en su caso, al proceso. Se refirió a las fumigaciones y otros aspectos que nada tienen que ver con los cultivos, sean de soja o sésamo.
El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería se comprometió a brindar asistencia técnica y acompañamiento en la implementación de sistemas de seguridad a productores de soja.
El compromiso fue asumido tras la firma de un convenio interinstitucional que involucra al Ministerio del Interior, al Ministerio de Educación y Cultura, Obras Públicas, Ministerio de Salud Pública y los entes autárquicos que forman parte del sistema MAG.
Productores de la Asociación de San Marcos del asentamiento de Maracaná del Departamento de Canindeyú, pidieron acompañamiento para la elaboración de una planificación que permita optimizar la producción en las fincas. Se trata de campesinos productores que también empezaron a cultivar soja, pero usando tecnología y recibiendo asesoramiento técnico del MAG para encarar sus cultivos, con el uso controlado, adecuado y correcto de los productos.
Sin embargo, en la zona de Maracaná existen conflictos con otros campesinos productores que se niegan a cultivar la soja. Estos forman parte de la Federación Nacional Campesina.
Los pequeños productores de soja, que también cultivan alternativamente frutas y hortalizas, acudieron al MAG pidiendo asistencia y protección, ya que el bando antagónico viene interrumpiendo sus trabajos, generándose conatos de violencia entre labriegos humildes que manejan conceptos diferentes respecto del cultivo mecanizado de la soja.
Los pequeños productores que hoy se animan a cultivar soja en pequeña escala y que están aglutinados en la comunidad San Marcos, zona de Maracaná, Departamento Canindeyú, expresaron su preocupación al ministro de Agricultura, Jorge Gattini, debido al uso de agroquímicos. Señalaron que ellos están utilizando productos controlados pero que esta práctica debe extenderse a los demás sectores.
Este es el principal motivo del conflicto que existe entre pequeños productores de Maracaná por el modelo de producción mecanizada existente. Los productores advierten que con la sola utilización del machete y la azada no se logrará una buena producción, pero que la mecanización de sus cultivos atrae la atención de sus compañeros agricultores que no desean cultivar la soja, por lo que solicitaron medidas de seguridad a la Policía a la hora de impulsar el trabajo mecanizado.
La asociación de productores de San Marcos está compuesta por pequeños comités de labriegos que trabajan de forma diversificada y mecanizada, cultivan soja, sésamo, chia y diferentes rubros agrícolas. Posee 60 socios activos, donde se destacan 150 pequeños productores de soja.
El ministro Gattini está pidiendo a los pequeños agricultores de todo el país a no atacar el cultivo de la soja, porque el problema no está en cultivar dicho rubro. “No ataquemos el cultivo de la soja. Si vamos a atacar algo, vayamos contra los procesos que están mal, pero no vayamos contra el cultivo. Hoy se está atacando la soja o el trigo. Mañana van a atacar el cultivo de sésamo o la Chía. El problema no es el cultivo de un rubro en particular. Si existe un problema es en cómo se está cultivando. Entonces, si se usa mal un agroquímico, reclamemos eso, pero no el cultivo de soja, de trigo o de arroz”, explicó.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería informó que la cosecha de soja 2013-2014 en Paraguay será de al menos 9,3 millones de toneladas, una cifra similar a la de la campaña agrícola anterior. El convenio firmado con los productores de Maracaná incluye acompañamiento del Gobierno en distintas áreas, incluyendo el de Obras Públicas, que se comprometió al mantenimiento de 230 kilómetros de caminos internos en la zona de Maracaná.
DECLARACIONES DE CIRILO ACOSTA, PRODUCTOR LIDER DE LA ZONA DE SAN MARCOS.
Fuente:www.mag.gov.py