El emisario del Papa Francisco, Arzobispo Claudio Hummes, está en Asunción y tras una visita al presidente Horacio Cartes, en el Palacio de López, declaró que el Santo Padre tiene gran cariño hacia el Paraguay. Tras precisar que es portador de un mensaje de bendición del Sumo Pontífice, reveló que el Papa le pidió transmitir a los pobres que él está muy cerca de ellos.
Claudio Hummes, Arzobispo Emérito de San Pablo-Brasil y Delegado del Papa Francisco, se entrevistó con el Jefe de Estado hoy viernes, 15 de noviembre. Tiene previsto además, presidir la ceremonia religiosa que tendrá lugar hoy, a las 19:15, en la Catedral Metropolitana, en recordación de la Canonización (25 años) de Roque Gonzales de Santa Cruz ( y compañeros Juan del Castillo y Alonso Rodríguez). El Jefe de Estado, Horacio Cartes, asistirá a este acto litúrgico.
LA UNIDAD Y EL VALOR DEL AMOR
El religioso, refiriéndose a la unidad y el valor del amor dijo en declaraciones formuladas a los periodistas: “El Papa siempre habla de que debemos ser todos muy cercanos unos de los otros, pero sobre todo de aquellos que más necesitan, los más necesitados, los marginados”.
Agregó que la ecología es otro de los temas centrales para el Vaticano, y agregó: “El cuidado que debemos tener con la creación, con el medio ambiente, que hoy es un gran desafío”. Consignó que otro mensaje del Salto Padre es no perder la esperanza.
“LA CORRUPCIÓN TURBA TODO”
Preguntado qué dice de la corrupción, el prelado expresó: “Muchas veces hay conflictos sociales por causa de la corrupción, todo eso que nosotros podemos decir es de promover un verdadero progreso, es decir un progreso que respete la justicia, respete a la gente, respete a la sociedad porque la corrupción es algo que turba todo”.
“Yo diría que la corrupción existe en todo el mundo, hay países en donde existe más, en otros menos; en algunos que se combate más, en otros menos. Depende también del periodo en que el combate, sería mayor o menor, depende de muchas cosas, pero no es solamente algo que ocurre en países en desarrollo, no, no, eso ocurre en grandes países”, aclaró.
La prensa le manifestó que Paraguay está muy pendiente de la posible llegada del Santo Padre, a lo que él emisario respondió: “Yo no tengo ni una información sobre eso. Creo que en todos lados están esperando la visita del Papa porque es una Papa tan carismático, tan cariñoso que la gente gustaría estar en su presencia, de tenerlo cerca”.
MONSEÑOR PASTOR CUQUEJO
Como anfitrión acompañó al visitante el Arzobispo de Asunción, Mons. Pastor Cuquejo, quien refiriéndose al encuentro con el Primer Mandatario manifestó: “Fue un encuentro ciertamente de cortesía con los saludos del Santo Padre”. Recordó que el Presidente se reunirá a fines de este mes con el Papa Francisco, en Roma.
“Hablaron también del contexto Romano de las preocupaciones que hay en Paraguay especialmente coincidiendo con la preocupación del Papa sobre el gran problema de la pobreza.
El Presidente nos dio un ejemplo muy interesante cuando fuera a visitar una tribu indígena aquí en la Región Oriental, entonces uno de ellos le dijo, la pobreza no es el mayor problema para nosotros, para nosotros es la marginación el mayor problema, nos sentimos marginados y por lo tanto vivimos en pobreza. Entonces eso despierta la creatividad para tener proyectos que puedan resolver el problema de la pobreza a la medida de lo posible”, puntualizó.
La comitiva del representante del Papa estuvo integrado por: Padre Joao Ignacio, Secretario personal del Cardenal; Rvdo. Virgilio Rodi Alonso, Párroco Rector de la Catedral Metropolitana de Asunción y vicario judicial del Tribunal Interdiocesano; Rvdo. Padre Alberto Luna S.I., Provincial de los Jesuitas en Paraguay; Monseñor Eliseo Antonio Ariotti, Nuncio Apostólico de
Su Santidad; Rvdo. P. Pavol Talapka, Secretario de la Nunciatura; Monseñor Pastor Cuquejo, Arzobispo Metropolitano; Mons. Edmundo Valenzuela, Arzobispo Coadjutor; Mons. Claudio Giménez, Obispo de Caacupé y Presidente de la CEP; Mons. Adalberto Martínez, Obispo Castrense y Secretario General de la CEP.