El experto de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Kurt Fukazawa, visitó nuestra redacción y, en nombre propio, presentó una propuesta de desarrollo para nuestro país.
Explicó que se trata de un extenso y completo plan estratégico para desarrollar el sector de la industria, con un nuevo enfoque.
Mencionó la necesidad de realizar trasplantes de empresas y corporaciones, con sus fábricas a nuestro país; igualmente refirió la posibilidad de desarrollar un nuevo modelo de negocios sobre agroindustrias, apuntando a la seguridad alimenticia del Japón; también mencionó una veta de exportación, invitando a las corporaciones, especialmente de autopartes, a instalarse en el país, con miras a surtir a los países del Mercosur.
“Yo creo que Paraguay tiene muy buenos incentivos legales para el desarrollo industrial, que se deben conocer más a nivel de las empresas del Japón”, comentó.
Fuente abc color
Dijo que nuestro país todavía no realiza a nivel general un marketing eficaz sobre las ventajas que ofrece el Gobierno para radicar las inversiones industriales.
Destacó que es importante profundizar la relación entre Paraguay y Japón para lograr el desarrollo industrial en el nuestro. Propuso formalizar un pacto de reciprocidad estratégica.
Puso como ejemplo el modelo de Turquía, que en estos últimos tiempos está fortaleciendo cada vez más su relación con el Japón.
Añadió que las autoridades deben aprovechar para atraer las inversiones, aprovechando el desencanto de muchos con China, y considerando que Paraguay, en realidad, es un mercado de 280 millones de personas, si se considera que se va a surtir a la región del Mercosur. “Las empresas japonesas que han ingresado al territorio de China se encuentran buscando un nuevo mercado que pueda reemplazar a dicha gran nación, debido al aumento del costo de mano de obra, aumento de la inseguridad social, debilidad de las entidades financieras, y también ante las diferencias políticas entre ambos países.
Detalló que se debe apuntar a dos categorías de industrias: 1) a los que requieren trabajo intensivo para generar empleo, y 2) para transferir tecnología.
“Lo más importante será trasplantar una agrupación de empresas y no una empresa en particular”, acotó.
Como plan de acción propuso lo que llamó la campaña DM (Direct mail), para enviar a 394 empresas de autopartes del Japón.