miércoles, enero 22, 2025

Gobiernos locales de Paraguay promueven las compras de productos de la agricultura familiar para la alimentación escolar

La Gobernación de Misiones y la Gobernación de Paraguarí avanzan con el proceso simplificado de compras públicas de productos de la Agricultura Familiar. El 23 y  el 24 de abril realizarán la apertura de sobres de los primeros llamados públicos bajo la aplicación del Decreto 1056/13 para abastecer de alimentos a las escuelas de las zonas con productos locales.
Para promover la agricultura familiar y dinamizar la economía local en el departamento de Misiones,  representantes de la Secretaría Técnica de Planificación, de la Gobernación de Misiones, de la Gobernación de Paraguarí y  de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), vienen trabajando conjuntamente en la puesta en marcha del proceso simplificado de compras públicas de productos de la Agricultura Familiar para abastecer de alimentos a las escuelas de la zona con productos locales.
El miércoles 23 de abril se realizará la apertura de sobre de las primeras ofertas presentadas por los productores agropecuarios a la Gobernación de Misiones. El 24 de abril lo realizará la Gobernación de Paraguarí.
El proceso para facilitar la compra pública de la Agricultura Familiar en las Gobernaciones de Misiones y Paraguarí, implicó, por una parte que la Secretaría Técnica de Planificación capacitara a funcionarios de las Gobernaciones  para comprender la aplicación  del  Decreto 1056/13.
Por otra parte, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de los extensionistas,  socializó con los productores la oportunidad de vender de manera directa sus productos  a la Gobernación. A este esfuerzo  se sumó el trabajo interinstitucional de la Gobernación, con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC)  y el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), para definir los menús y elaborar la lista de productos necesarios quincenal y mensualmente por las escuelas para que sean incorporados en el pliego de bases y condiciones del llamado.
Según la FAO, mediante este tipo de sistema de compras públicas se complementará la alimentación escolar  con  alimentos como hortalizas, frutas, huevos, entre otros, que contribuyen a mejorar el estado nutricional de los niños y las niñas en edad escolar y a la vez fortalecerá la economía local.
El Gobierno de Paraguay como parte de su estrategia para garantizar la seguridad  alimentaria está diseñando un Plan de Compras Públicas de la Agricultura Familiar con la cooperación de la FAO, a través del Proyecto “Apoyo a las  estrategias Nacionales y Subregionales de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), y de Superación de la Pobreza en países de América Latina y el Caribe”, que se ejecuta en el país desde febrero de 2014.
 
Decreto Nº 1056/13
El Gobierno paraguayo, en diciembre de 2013, promulgó el Decreto N°1056/13, que incorpora la modalidad complementaria de contratación denominada "proceso simplificado para la adquisición de productos agropecuarios de la agricultura familiar".
El decreto define el marco legal que permite a los agricultores familiares asegurar el mercado y la comercialización de sus productos agropecuarios a precios justos, por medio de compras y adquisiciones gubernamentales de alimentos que serán utilizadas por instituciones gubernamentales, como hospitales y escuelas.
Una de las dinámicas que se espera instalar con la promulgación de este decreto, es la articulación de las compras directas a la Agricultura Familiar para nutrir a las escuelas públicas con alimentos inocuos y saludables, para los almuerzos y/o las meriendas.
 
 Agricultura Familiar
Según la FAO, la agricultura familiar incluye todas las actividades agrícolas de base familiar y está relacionada con varios ámbitos del desarrollo rural. La agricultura familiar es una forma de clasificar la producción agrícola, forestal, pesquera, pastoril y acuícola gestionada y operada por una familia y que depende principalmente de la mano de obra familiar, incluyendo tanto a mujeres como a hombres.
La agricultura familiar puede representar más del 80% de las explotaciones agrícolas en América Latina y el Caribe, más del 60% del total de la producción alimentaria y de la superficie agropecuaria y sobre el 70% del empleo agrícola, según datos de la FAO.
 
Disposiciones legales vinculadas a la Seguridad Alimentaria
En Paraguay, si bien existen disposiciones legales que guardan relación directa con el derecho a la alimentación, aún carece de un marco legal orientador con directrices en materia de Seguridad Alimentaria.
Actualmente, en el Congreso Nacional se encuentra bajo tratamiento la propuesta de Ley marco de Soberanía y Seguridad Alimentaria que tiene por objeto establecer una política de Estado que garantice y fortalezca la seguridad y la soberanía alimentaria en forma progresiva, además de la Ley de Alimentación Escolar que tiene como objetivo de mejorar la calidad de la alimentación en las escuelas.
Economia Virtual

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS