El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) presentó junto a la Cámara Paraguayo Americana la guía industrial en línea, con el objetivo de fomentar la competitividad de las cadenas productivas, aumentar las ventas del sector y desarrollar el marco legal que permita el desarrollo de la industria nacional. Estuvieron presentes además autoridades de la Unión Industrial Paraguaya (UIP)
La guía permitirá un contacto permanente con el sector a través del registro industrial en línea y el sistema integrado de análisis sectorial, que trabaja en la consolidación de la información industrial.
El mecanismo para el uso de la guía es conectar tanto los potenciales compradores de productos nacionales, así como la demanda que pueda existir tanto en el sector nacional como internacional. La guía se pondrá en uso a través de un convenio firmado entre el ministro de industria y Comercio, Diego Zavala y el presidente de la Cámara Paraguayo Americana, Alejandro Conti.
La guía industrial en línea, por su formato digital, tiene como objetivo primordial promocionar a las industrias del país, tanto a nivel nacional como internacional.
También busca convertirse en un instrumento de información referencial del sector. El único requisito para formar parte de la guía, es estar inscripto en el Registro Industrial dependiente del MIC.
Facilitará además, la interacción entre los industriales y difundirá los principales beneficios e incentivos fiscales otorgados por el MIC, como la importación de materia prima con regímenes especiales, otorgamiento de incentivos fiscales a la inversión industrial de la ley 60/90, beneficios de la ley de Maquila y política automotriz.
Alejandro Conti, expresó “esta guía es el lugar indicado para poder trabajar junto al Estado, formalizar la economía y desarrollar políticas que favorezcan a la instalación de industrias que son las que permitirán crecer como país”.
Por su parte, el ministro Diego Zavala, destacó que la iniciativa surgió como respuesta a la necesidad de mejorar la calidad y transparencia de la información y la formalización de la economía.
Es una herramienta que ayudará a promocionar los productos y agilizar el acceso a la información sin necesidad de pasar por la mesa de algún funcionario.
Fuente: www.ipparaguay.com.py