Con el apoyo de la Escuela Andaluza de Economía Social (EAES), la Confederación Paraguaya de Cooperativas (Conpacoop) realizó un seminario taller de gestión de carrera y desarrollo de competencias femeninas para formadoras.
El taller de formación se realizó del 5 al 9 de junio pasado en el salón escenario del Gran Hotel del Paraguay, de Asunción, y fue desarrollado por la Dra. Dalia Borge, de la mencionada Escuela española.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la presidenta del Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas, Arq. Myriam Báez Rojas. La presidenta de la Conpacoop, Mirna Lovatti cerró el acto protocolar. La instructora Dalia Borge es doctora en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad de Costa Rica. Los participantes al seminario recibieron los certificados correspondientes.
Procesos
Los programas de desarrollo organizacional, van acompañados de procesos formativos que permiten sensibilizar, informar y formar a los dirigentes del sector femenino. Es una condición
muy importante para alcanzar las metas y objetivos trazados por las diferentes cooperativas.
Las entidades solidarias necesitan funcionarios idóneos para realizar esta tarea pedagógica, personas que cuenten con conocimientos y competencias para facilitar procesos de desarrollo y cambio personal y organizacional. El programa que persigue la formación para formadores ha sido diseñado para atender dichas necesidades de formación. A lo largo del seminario, las participantes obtuvieron conocimientos y herramientas prácticas con la finalidad de potenciar su contribución en sus procesos formativos.
La capacitación es calidad
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) establece la obligatoriedad de la capacitación de los dirigentes del sector cooperativo, como asimismo los funcionarios de las cooperativas que pretenden acceder a cargos gerenciales.
Estas capacitaciones exigidas por el ente regulador son de 60 horas anuales como mínimo para gerentes y de 20 horas anuales para los miembros de los órganos electivos.