A menos de un mes de la llegada al Paraguay de una misión técnica de la Unión Europea, el titular del Senacsa, Hugo Idoyaga, aseguró que nuestro país está en condiciones de pasar el examen que le permitirá la reapertura del mercado europeo para la carne nacional. La misión llegará al final de la vacunación antiaftosa, que ya lleva inmunizados 13 millones de cabezas.
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. Hugo Idoyaga, informó ayer que “está todo listo” para recibir a la misión técnica de la Unión Europea que llegará al país la primera semana de abril próximo. “La expectativa que tenemos es muy buena, y creemos que podemos aprobar este examen, ya que nuestro anhelo es reabrir el mercado europeo para la carne paraguaya”, expresó Idoyaga.
Comentó que los técnicos de la Unión Europea verificarán todo el sistema sanitario del país, las oficinas del Senacsa, el laboratorio y las regionales, así como los controles sanitarios y, muy especialmente, las campañas de vacunación contra la fiebre aftosa. “La misión llegará justo al final de la campaña de vacunación, que hasta ahora ya tiene inmunizados casi 13 millones de cabezas bovinas, es decir, más del 80% del rebaño nacional”, indicó.
El titular del Senacsa explicó, además, que los europeos verificarán igualmente algunos establecimientos ganaderos, tanto los de producción normal como los del sistema de trazabilidad (Sitrap).
Asimismo, la misión visitará varios frigoríficos con el objetivo de inspeccionar toda la cadena de producción cárnica, comentó Idoyaga.
Agregó que si todo marcha bien y no existen mayores objeciones por parte de los técnicos europeos, en los próximos meses ya se tendría recuperado el codiciado mercado del Viejo Continente para la carne paraguaya.
Cuota Hilton
Antes de la llegada de los técnicos europeos, una comisión especial del Senacsa tendrá a su cargo negociar nuevos términos para los cupos de la cuota Hilton, de cortes de carne premium con arancel preferencial.
“El 18 de este mes tendremos una videoconferencia con autoridades de la Unión Europea para ver si podemos renegociar los términos de esta cuota Hilton, no tanto en cuanto al volumen, ya que ello obedece a una cuestión política, sino más bien en lo que hace a caracteres de animales, alimentación, etc.”, dijo Hugo Idoyaga.
Recordemos que actualmente el Paraguay tiene un cupo de 1.000 toneladas de la cuota Hilton, que se libera automáticamente con la apertura del mercado a la carne nacional.
Fuente www.abc.com.py