sábado, marzo 15, 2025

Paraguay y México renuevan lazos de cooperación

En el marco de la Primera Reunión de Ministros y Ministras de Asuntos Sociales, llevado a cabo desde el 26 al 27 del corriente junio en la ciudad Panamá, capital de la República de Panamá, los representantes de los gobiernos de México y Paraguay, sostuvieron importantes encuentros bilaterales y acordaron renovar el Acuerdo de Cooperación existente entre la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) de México y la Secretaría de Acción Social (SAS) de Paraguay.
 
La Primera Reunión Iberoamericana de Ministros de Asuntos Sociales fue el marco propicio para que el Ministro Secretario Ejecutivo de la Secretaría de Acción Social de la República de Paraguay, Víctor Raúl Rivarola Medina, estableciera contactos bilaterales con Juan Carlos Lastiri, Secretario de Perspectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Social de México-SEDESOL, con quien acordó “impulsar la celebración de un acuerdo bilateral de cooperación para el fortalecimiento del programa Tekoporâ”. En este contexto, en el corto plazo, se prevé la presencia en Paraguay de técnicos mexicanos que iniciarán el proceso de diagnóstico del citado programa nacional. Este acuerdo servirá, también, para “afianzar los fraternos y solidarios vínculos existentes entre ambos países” segun Rivarola.
 
El Subsecretario de SEDESOL, Juan Carlos Lastiri, y el Ministro-Secretario Ejecutivo de la SAS Víctor Rivarola coincidieron ademas en la importancia de intercambiar experiencias entre ambas instituciones, así como concretar actividades de cooperación que permitan acelerar los resultados en el logro de los objetivos de desarrollo social y superación de la pobreza, comprometidos en ambos países, e internacionalmente en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
 
Lastiri refrendó el señalamiento del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, durante la Primera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, en enero pasado de estrechar lazos con los países de América Latina. En ese sentido la SEDESOL, ratifica su compromiso de colaborar con la SAS para lograr un desarrollo social más incluyente, y disminuir la desigualdad. Los representantes de la SEDESOL y la SAS acordaron realizar visitas recíprocas y firmar el nuevo Acuerdo de Cooperación, durante los próximos meses de julio y agosto. Los resultados de los encuentros bilaterales, complementan los trabajos de esta I Reunión Ministerial preparatoria de la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en Panamá los días 18 y 19 de octubre de 2013.
 
Durante el acto inaugural, hizo uso de la palabra el Dr. Enrique Iglesias, Secretario General Iberoamericano. En su alocución, el Dr. Iglesias felicitó a los organizadores panameños por incluir el tema social en el debate de la Cumbre Iberoamericana. Al respecto, el Secretario General destacó que por primera vez en la historia de las Cumbres se abordaría esta cuestión. Con respecto al tema propiamente dicho, recomendó que al tratar la cuestión social, los Estados miembros tomen en consideración: La administración de una creciente clase media; Ubicar el tema fiscal en el centro del problema social; Y sobre todo, mejorar la calidad del gasto, destaca el informe de la SAS.
 
En este punto, destacó el sentido estratégico de la coordinación en la política de gastos, como forma de mejorar la identificación de las prioridades sociales. Asimismo, alentó a dejar de lado la improvisación a pesar de que “el corto plazo nos ha superado”. La coordinación fue definida como “un instrumento vigoroso para mejorar la calidad del gasto” y que para lograrla se debería: Aprovechar el aporte de la tecnología de la información; Recurrir a la “innovación social” o “creatividad social” permitiendo que la sociedad civil proponga iniciativas para lograr resultados más efectivos y eficientes; El intercambio o la comparación de experiencias entre los Estados miembros.
 
Posteriormente, en representación del Ministro de Desarrollo Social de Panamá, Guillermo Ferrufino, hizo uso de la palabra la Sra. Niurka Palacios, Viceministra de Desarrollo Social. Palacios presentó los programas de asistencia social implementados a partir de la asunción al mando del presidente Ricardo Martinelli.
 
Acto seguido, el representante de España se refirió a las “Nuevas maneras de entender el gasto público”. Al respecto, destacó que en épocas de aminoración de recursoscomo la que está viviendo su país – se hace imprescindible una gestión eficiente y eficaz de dichos recursos. En tal sentido, resaltó la importancia del fortalecimiento de la familia porque “protege y ampara a sus miembros”. Además, hizo hincapié en que “los Estados son las personas”, razón por la cual, en vez de gasto social se debería hablar de “inversión en personas”. Este cambio de enfoque podría resultar muy positivo de cara a la construcción de políticas sociales duraderas.
 
Fuente: www.ipparaguay.com.py

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS