sábado, marzo 15, 2025

Poder Ejecutivo adelantó rechazo al proyecto que crea marco regulatorio eléctrico

El Poder Ejecutivo de Paraguay adelantó su rechazo al proyecto de ley que crea el marco regulatorio del sector eléctrico porque contradice otros proyectos para el sector energético en general e incluso podría violar artículos de la Constitución Nacional.
 
Los argumentos en contra del proyecto que cuenta con aprobación en general de la Cámara de Diputados fueron expuestos por el ministro de Obras Públicas, Enrique Salyn Buzarquis, el viceministro de Minas y Energía, Hugo Cacace, y el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Carlos Heisele, luego de la reunión de la Mesa Energética con el presidente de la República, Federico Franco, este lunes.
 
Cacece refirió que el proyecto en cuestión contradice lo propuesto en el documento que crea el Ministerio de Minas y Energía, en estudio en la Cámara de Senadores, en el que se consolida y trata de atender el sector energético en forma global en Paraguay y no de forma parcial del sector eléctrico.
 
El nuevo marco regulatorio "necesita un estudio serio, porque se aprobarse cambiaría toda la estructura del sector eléctrico", advirtió el viceministro, quien dijo que no ve la necesidad de adoptar esta nueva ley en el país.
 
Por su parte, el ministro de Obras aclaró que la postura del Ejecutivo no está en contra de la participación del sector privado en el negocio eléctrico.
 
"La participación del sector privado en el área energética es muy importante, de hecho está contemplada en el proyecto de la ley de alianza público-privada (en estudio en el Congreso) y la Ley que crea el Ministerio de Minas y Energía. Vemos que este proyecto presenta contradicciones en ese sentido", declaró.
 
A criterio de Buzarquis, el Estado debe seguir teniendo control sobre la energía eléctrica, "porque es una de las mayores riquezas del Paraguay".
 
A su turno, Heisele señaló que el proyecto deja visualizar manejos políticos al otorgar al Poder Legislativo la concesión de negocios para la transmisión y generación. "Es inconstitucional porque le da esos derechos al Congreso", sentenció el presidente de la ANDE.
 
Expresó su preocupación porque en el nuevo marco no establece claramente el encargado de los 400.000 clientes de la ANDE que reciben tarifa social de electricidad como una forma de subsidio especial.
 
"Solo crea instituciones de tinte político, va a sumar la burocracia, la cantidad de funcionarios, y en el fondo eso va ir acompañado con el precio correspondiente", advirtió.
 
 
Todo este proyecto merece una discusión e informar a la ciudadanía debidamente, atendiendo a que el sector eléctrico genera al año 750 millones de dólares de ingresos al Estado, concluyó.
 
Fuente: www.ipparaguay.com.py

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS