sábado, marzo 15, 2025

Presencia de Sachs en Paraguay reaviva el debate sobre saldo de la deuda de Itaipu

La presencia del prestigioso economista estadounidense Jeffrey Sachs en Asunción este jueves permitió aviviar el antiguo debate en torno a la correspondencia o no de la deuda de Paraguay por la obra hidroeléctrica Itaipú, emprendida con Brasil, y que ronda los 14.000 millones de dólares.
 
En su momento, técnicos locales ya cuestionaron la vigencia del pasivo, punto que cobró vida en el ámbito político, empresarial y mediático con el estudio y la exposición del consultor internacional.
 
Los medios de prensa destacaron las intervenciones del consultor ante las autoridades de los poderes Ejecutivo y Judicial, que giraron en torno al potencial energético de Paraguay, y sobre todo el pasivo en la binacional
 
 
"Sachs le propone a Cartes (próximo presidente de Paraguay) negociar la cancelación de la deuda de Itaipu", refiere en tapa y en su página interior el diario ABC Color de la fecha
 
 
Ante el Congreso, el consultor internacional dijo que la deuda del ente hidroeléctrico “es una pesada carga para el Paraguay”, situación que obliga a realizar una auditoría clara y transparente, con base en todos los datos oficiales porque algunos números se ocultan “en la neblina”.
 
 
En el medio también tuvo repercusión la reunión que mantuvo Sachs en Palacio de Gobierno, con el presidente de la República, Federico Franco, quien pidió a los consejeros paraguayos de Itaipu impulsar el esclarecimiento en torno a la cuatiosa deuda, que de no mediar una renegociación, recién terminaría de pagar en el 2023.
 
 
Ya ante gremios de empresarios, economistas y periodistas, el catedrático reiteró que en Itaipu, “Brasil ha cobrado en exceso y no pagó lo suficiente”, de acuerdo a la fuente periodística.
 
 
Por su parte, el diario Última Hora, que no reflejó el tema en portada, pero en sus páginas interiores, también destacó la necesidad de exigir transparencia y justicia a Brasil en deuda de Itaipu, expuesta por Sachs.
 
 
Sin embargo, en un material corto, el periódico se hace eco de la respuesta del presidente electo en la que este habría “restado fuerza” al informe del economista estadounidense, por considerarlo “insuficiente” para plantar una renegociación al Brasil.
 
 
“Sachs recomienda una auditoría sobre deuda de Itaipu”, refiere igualmente en su portada el diario La Nación, otro de circulación nacional.
 
 
Tras la visita del economista, que tuvo lugar este jueves, el presidente paraguayo anunció la integración de una mesa de diálogo para intentar sacar provecho de este estudio y tentar una renegociación con el gigante socio.
 
Fuente: www.ipparaguay.com.py

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS