Durante la jornada desarrollada el pasado viernes en horas de la mañana, referentes del sector solidario anunciaron que sus principales reclamos son debido al efecto retroactivo de la nueva Ley de Cooperativas.
Es porque esta norma obliga a todos los socios de las cooperativas que estén pagando por los créditos obtenidos a incluir el impuesto al valor agregado (IVA – 10% más) en los mismos .
Por ello, el reclamo del sector es el efecto retroactivo a esta sanción. Es decir el hecho de que afecte a créditos anteriores a la entrada en vigencia de la ley.
Pedro Loblein, presidente del Comité de Movilización, señaló durante la parada frente al Ministerio de Hacienda que espera que el día que el ministro (Santiago Peña) como la viceministra de Tributación (Marta González) dejen sus cargos, lleguen en lugar de ellos personas que no prioricen sus bolsillos ni sus intereses sino el bienestar de la población.
Otro aspecto que reclaman es la falta de interés por parte de los representantes gubernamentales en la creación de alternativas al cobro del IVA.
Cabe destacar que hoy se encuentra en Senadores un proyecto de ley que busca cambiar el cobro dicho impuesto por un porcentaje de los excedentes.
Esos excedentes son los fondos que las entidades utilizan para realizar los servicios conocidos como de “solidaridad”.
Justamente el poder brindar subsidios, asistencias varias de forma gratuita a los socios es lo que diferencia a las cooperativas de los bancos o financieras.
Reclaman incumplimiento de la palabra de Hacienda
