Autoridades del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) reglamentaron el martes último la Ley Nº 5476/15 por la cual se fijan normas para la transparencia y la defensa del usuario en la utilización de tarjetas de crédito y débito. El principal aspecto a tener en cuenta por parte de los cooperativistas es que ahora el límite máximo aplicable, en concepto de intereses por el uso de los plásticos, es de 17,19%. Anteriormente
era del 28%.
Nilton Maidana, consejero por el sector de Ahorro y Crédito, dijo que el Incoop debe regular para las entidades solidarias que son emisoras de plásticos y en simultáneo tiene la exigencia de adecuarse a lo que dice la ley. Es decir, “la ley fija la tasa del mercado”, acotó.
La Superintendencia de Bancos comunicó al público en la página web del BCP que el 17,19% es el límite máximo aplicable por el uso de t
Cambios de directores y jefes de áreas
Por otro lado, Javier Verdún, consejero por el sector Otros Tipos, informó que se ha decidido realizar algunos cambios en los cargos de directores y jefes.
“Además fue el último día de presentar ante la Contraloría la declaración de bienes y hemos cumplido con lo que establece la Ley”, afirmó Verdún.
Por otro lado, comentó que se reunieron con empresarios americanos interesados en la compra de la fábrica de la Cooperativa Coronel Oviedo, con problemas financieros de antigua data.
En tanto, Pedro Loblein, consejero por la Conpacoop, afirmó que la reestructuración administrativa con los nuevos nombramientos de directores y jefes, busca “la optimización y transparencia en la gestión del Incoop”.
Indicó que “hubo cambios en las direcciones claves, donde habrá rotación de hombres”. Reconoció sin embargo que “no es fácil en instituciones públicas, pero que nuestra manera de pensar y trabajar es garantizando los derechos laborales, sin ningún tipo de persecución”, acotó.
Finalmente, dijo que el Incoop está “pidiendo una reunión con el BCP para unificar criterios”, y que actualmente es del 17,19% el tope por el pago de intereses en uso de tarjeta, que en el pasado estaba fijada en un 28%
“Hay mucho por hacer, la prioridad es poner orden en la casa y mejorar la parte de RR.HH.”, indicó Pedro Loblein.