domingo, junio 22, 2025

Representantes del FMI y BID siguen de cerca pasos del Incoop

Semana de sendas reuniones con representantes de altos organismos internacionales vivieron las autoridades del Instituto Nacional de
CooperativismoPor un lado, el Lic. Félix Hernán Jiménez se reunió con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI). La delegación estuvo integrada por Hamid Faruquee (Jefe de Misión), Alejandro Santos (representante del FMI en Perú y Paraguay) y los economistas Antonio
David, Geoffrey Ken, Natalija Novta y Marika Santoro.
Este organismo internacional realiza reuniones sectoriales con entidades del Gobierno antes de brindar sus recomendaciones anuales, a bancos, financierascooperativas, que están previstas para mañana, 26 de febrero.
 
Con emisarios del BID
 
Manuel Fernandini, nuevo especialista senior en Mercados de Capital del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), acompañado del Econ. Óscar Pérez, coordinador del Programa de Fortalecimiento Institucional del Incoop, y del Econ. Fernando Gamarra, director de Supervisión
y Fiscalización, también se entrevistaron durante la semana con Félix Hernán Jiménez, presidente del Incoop, en la sede central.
En esa reunión se brindó un detallado informe del estado actual del proyecto financiado por el organismo internacional.
El propósito inmediato de este proyecto es que el sector cooperativo disponga de una regulación cooperativa revisada y adecuada así como un sistema efectivo de supervisión, mediante el fortalecimiento institucional del Instituto Nacional de Cooperativismo. Se cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y una contrapartida local por parte del Ministerio de Hacienda, el cual a su vez se desempeña como organismo ejecutor del Programa.
Se tiene previsto el funcionamiento de una central de riesgos que busca salvaguardar la solvencia de las cooperativas, facilitando datos sobre la situación global de endeudamiento de los titulares de riesgos asumidos por estas entidades
Los técnicos del Incoop informaron que se trata de un mecanismo auxiliar, que al cumplir su función, dará mayor garantía para el conocimiento
respecto al endeudamiento que tiene cada socio en el sector cooperativo, a fin de minimizar el riesgo en las operaciones financieras
de las cooperativas.
La Central de Riesgos actualmente cuenta con el apoyo de la Consultoría que fue contratada por la UEP del Ministerio de Hacienda en
concesión otorgada a DGRV de Alemania y su finalidad es prestar servicios en la puesta a punto e implementación de la central de riesgos en todas las entidades del sector cooperativo nacional, dando el soporte técnico necesario y la asesoría suficiente para el logro de los objetivos.
En cuanto al diseño de un nuevo modelo de Supervisión y Fiscalización para el sector cooperativo, se procedió a la contratación para el
desarrollo de dicha consultoría, a fin de diseñar un nuevo modelo de supervisión, basado en el nuevo Marco General de Regulación.

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS