El Gobierno de China-Taiwán donó computadoras para educación de niños no videntes y 60.000 dólares para fortalecimiento de la infraestructura de escuelas para niños con discapacidad y albergues de diferentes departamentos del Paraguay.
La primera dama de la Nación, Emilia Alfaro, recibió este viernes las donaciones, que serán canalizadas a través de la Asociación Tesape’a, dentro del Proyecto de Fortalecimiento de Infraestructura de instituciones educativas y de resguardo de los departamentos de Central, Misiones, Caazapá. Ñeembucú e Itapúa.
En la ocasión, la primera dama agradeció al embajador de China-Taiwán, José María Liu, por siempre apoyar los proyectos sociales en Paraguay. Manifestó además su deseo que la donación de las computadoras para niños con discapacidad se extienda a la totalidad de los estudiantes en el futuro.
Por su parte, el embajador taiwanés, resaltó el trabajo del Despacho de la Primera Dama en cuanto a la inclusión. Puso de ejemplo el Centro de Relevo recién inaugurado, que permite que personas con discapacidades puedan comunicarse por teléfono.
Las escuelas que serán reparadas con los 60.000 dólares donados por el Gobierno Taiwanés son la Escuela Especial John F. Kennedy y la Escuela Don Luis Braille; y los albergues del Hospital Nacional de Itauguá, del Hospital Materno Infantil San Pablo; del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), del Hospital del Cáncer, y del Hospital Pediátrico Acosta Ñu.
Durante el mismo acto, el Despacho de la Primera Dama entregó a los representantes del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) las documentaciones del Proyecto Informática al Alcance de Todos y Todas, con el objetivo de asegurar el resguardo de los equipos informáticos donados por la institución a diferentes escuelas del interior.