lunes, marzo 17, 2025

Tras presión, primó la razón sobre la apetencia fiscalista

La semana del 19 al 22 de octubre fue clave para que el sector cooperativoTras una tenaz movilización que realizó juntamente con la Asociación de Cañicultores de seis departamentosconsiguieron por parte del Senado, el aplazamiento por seis meses de la entrada de vigencia del IVA a los actos cooperativos. Ahora se espera que la Cámara de Diputados ratifique la postura
El Gobierno que hasta último momento no quiso ceder, ante la presión de los manifestantes tuvo que retractarse y anunciar a través de su ministro de Hacienda, Santiago Peña que acompañaba la decisión de esperar hasta el 1 de abril de 2016 el inicio del cobro del Impuesto
del Valor Agregado sobre los intereses de los préstamos.
El lunes 19 de octubremás de 20.000 cooperativistas colmaron la Plaza de Armas al tiempo de presentarse ante la Cámara de Senadores un proyecto de Ley de aplazamiento del IVA.
El martes 20, la vigilia permanente de los cooperativistas con los campesinos siguió inalterable en las inmediaciones del Congreso,
Al día siguientemás cooperativas se unían a los reclamos del sector solidario y sus dirigentes consiguieron luego de un intenso lobby un dictamen favorable de una de las Comisiones del Senado para suspender la entrada en vigencia del IVA por seis meses.
El jueves 22 de octubredesde diversos puntos de entrada a la ciudad, los cooperativistas marcharon unidos, pacíficamente y decididos a exigir a los senadores que se oyeran sus reclamos.
Minutos antes de la decisión del Senado de aplazar la vigencia de la cuestionada Ley, el ministro de Hacienda, Santiago Peñaanunciaba a la opinión pública que la mesa de diálogo con la Conpacoop arribó a 4 puntos acordados.
Sin embargo, la presencia de Simona Cavazzutti en esa conferencia de prensafue del desagrado de los cooperativistas movilizados
en la Plaza, pues desconocían su representatividad, al no apoyar el paro.
 
Evaluación
 
Pedro Loblein, presidente de la Cencopan, realizó una evaluación de las jornadas de protesta y dijo que “fue exitosa por la fuerza que logramos, la experiencia de los campesinos en movilizaciones fue clave. Además se rompió un mito que ponía a los labriegos como manifestantes violentos. Ocurrió todo lo contrario, demostraron mucha disciplina, y sobre todo dignidad para presentar sus propias reivindicaciones”manifestó el dirigente cooperativoLoblein también agradeció el apoyo de los camioneros bolqueteros que en las rutas se manifestaron contra una resolución del MOPC que impone el doble peaje.
“Ahora se va a trabajar con el tema de la inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia y ante el Poder Legislativo presentar proyectos de leyes que nos favorezcan”, indicó el presidente de Cencopan a Prensa Cooperativa.
Ocho centrales y federaciones se unieron para estas jornadas de movilizaciónAdemás de la adhesión de las cooperativas bases de dos centrales y dos federaciones más.

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS