Una investigación de la Unibe, que duró 2 años, abrirá el camino a un diálogo entre la academia y la empresa para mejorar los bachilleratos técnicos agropecuario e industrial.
La investigación de la Universidad Iberoamericana (Unibe) se basó en trabajo de campo y testimonios de autores directos para mejorar ambos bachilleratos técnicos.
La investigadora Graciela Molinas Santana dijo que, con el apoyo financiero del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología(Conacyt), reunieron información científica que contribuirá a generar un diálogo entre los sectores empresarial y académico para elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes.
El informe de resultados de la investigación fue presentado por la Unibe, a mediados de este mes.
De acuerdo con Molinas Santana, en promedio obtuvieron 68 testimonios que aportaron datos de estudio para conocer la situación del programa de bachilleratos técnicos agropecuario e industrial.
Entre otros, la responsable de la investigación manifestó que alumbraron la necesidad de ajustes el currículo de estudios así como una actualización de la oferta educativa.
Añadió que se hallaron puntos de desencuentros que deben ser mejorados a través del diálogo bilateral.
Uno de esos puntos es la tensión que genera la oferta educativa.
Explicó que, según observaron, muchas se encuentran en territorios con poca demanda de materias específicas. “En Ñeembucú, por ejemplo, hay un Bachillerato en Química, y aún no hay laboratorios”, puntualizó la profesional.
“Aportar a la discusión global”
La magíster Mónica Ruoti, directora de Investigaciones de la Unibe, destacó la calidad de los foros de investigadores que cada año se realiza con total éxito.
“Estamos invitando a nuestro séptimo foro de investigadores que es un evento que cada año reúne investigadores, estudiantes, docentes, profesionales de las distintas especialidades de la ciencia, de la salud, educación, comunicación, ciencias básicas, empresariales, para difundir experiencias de trabajo de investigación”, afirmó.
Manifestó que en este encuentro en noviembre venidero se presentarán trabajos de investigadores locales e internacionales, que pretenden aportar a la discusión global sobre el desarrollo y bienestar de las sociedades.