Pedro Loblein, presidente de la Cencopan dijo hoy a Prensa Cooperativa que 20 mil cooperativistas marcharon ayer desde diversos puntos de la capital hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso para pedir la derogación de la Ley que impone a partir del 1 de noviembre el IVA a los intereses de los créditos de sus socios.
"Hemos tenido una participación muy buena de todas las cooperativas y seguimos aqui en vigilia permanente", aseguró el dirigente cooperativo.
Aclaró que a partir de ahora sigue el lobby parlamentario, pues buscan que en la sesión de mañana sea tratado sobre tablas el pedido de derogación de la Ley 5.501 que modificó la ley orginal de Cooperativas.
"Estamos ahora en el Senado hablando con el senador Sixto Pereira y otros legisladores para que acompañen nuestro pedido", indicó Loblein, a Prensa Cooperativa.
Paralelamente, el sector solidario presentó al Parlamento un proyecto que suspenda la entrada en vigencia, o deroge los artículos Nº 8, 51 y 113 de la ley 5.501/15 por la cual se modificó la Ley de Cooperativas del año 1994.
Según el titular de la Central de Cooperativas del Área Nacional si bien el paro cooperativo es solo por hoy, "desde mañana las entidades solidarias reabrirán sus puertas a los socios, sin embargo, un grupo seguirá en vigilia permanente en la plaza".
"Hoy tuvo mesa de entrada el pedido de derogación de la ley en el Senado. Esperamos que puedan darle media sanción en una sesión extraordinaria esta semana", indicó el dirigente cooperativo.
Por su parte, Miryam Báez, presidenta de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito Fecoac dejó en evidencia su preocupación por la postura asumida por 3 de los 5 miembros del Directorio de la Conpacoop, que decidieron por mayoría no participar de la marcha "solo porque las cooperativas de producción tienen divergencias con algunos grupos campesinos que acompañaron a los cooperativistas", refirió.
"Hay que recordar que los campesinos también son socios de cooperativas", aclaró Myriam Baéz.