La Federación de Cooperativa del Paraguay (Fecopar) celebró 12 años de vida institucional con el lema “Festejamos aprendiendo”.
Por este motivo, se realizó una conferencia magistral que estuvo a cargo del Dr. Carlos Fernández Valdovinos y cuyo tema fue “Desafíos económicos en un contexto global”. A la vez, informaron sobre las metas alcanzadas: 400 directivos que han realizado cursos de 120 horas sobre cooperativismo, 38 directivos terminaron exitosamente la especialización en liderazgo y administración. Dentro del programa del SNEC en los primeros meses del 2019, 300 directivos esperan sus certificados que están en proceso desde la Confederación Paraguaya de Cooperativas. Para el s egundo semestre organizan el programa dirigido a gerentes.
Al finalizar el año, 288 jóvenes de la Escuela Nacional de Comercio Nº 1 Alfonzo B. Campos van a egresar con más de 1.000 horas de capacitación en Educación Financiera y Cooperativismo. Al respecto, la Dra. Ana Riquelme, presidenta de la Fecopar, expresó: “Estamos contentos con los logros que vamos teniendo, principalmente el trabajo que por ley realizamos que se enfoca en la educación. Un programa amplio para ir instalando el cooperativismo en las comunidades”.
Añadió que seguirán innovándose para cumplir con las exigencias de sus cooperativas base y la comunidad en general.
Motivan a sus federadas para impulsar empleos
Otro de los temas abordados en la previa del aniversario de la Fecopar, fue el trabajo decente y el aporte que brindan las cooperativas como instituciones sostenibles en la provisión de empleo. Blanca Ovelar, senadora Nacional, fue invitada a disertar en el Día Internacional de las Cooperativas, ofreciendo una propuesta innovadora.
Los asistentes analizaron sobre la importancia de aportar para un “Desarrollo inclusivo con trabajo digno”. La parlamentaria destacó cómo el Estado podría adoptar el trabajo que realizan las instituciones solidarias para promover las iniciativas de una economía social y el papel fundamental que cumplen en la discusión en torno al futuro laboral.
Sostienen el empleo
La Federación continuó enfocándose en el desarrollo sostenible. En ese sentido, ofrecieron una conferencia desarrollada en forma conjunta con el Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas de la Conpacoop y el Comité de Equidad de Género de la Fecopar denominada “Trabajo decente en el ADN de las cooperativas”, que estuvo a cargo de la magíster Mercedes Argaña, quien brindó cifras que dan a conocer el aporte de las entidades solidarias para sostener el empleo de calidad aún en tiempos de crisis. Informó, además, que ofrecen más de 250 millones de puestos laborales en el mundo.
Por otra parte, dio a conocer el concepto del trabajo decente: se produce en el marco del respeto a la dignidad humana, de la libertad y participación del trabajador, respeto de los derechos laborales que empoderan al trabajador.
Añadió que es necesario generar una agenda política más clara que muestre cómo las cooperativas no solo generan nuevos puestos, sino que además contribuyen a que otras empresas no se caigan y sigan funcionando.
Fecopar tiene como misión fortalecer el movimiento cooperativo paraguayo. Con cada actividad que ofrecieron para sus federadas, se enfocaron en innovar los temas a ser tratados.
Convocaron a conferencistas magistrales para dar a conocer el proceso de los enfoques, con el fin de llevarlos a cabo en busca del bienestar de socios.