viernes, abril 18, 2025

Comité Juvenil, una misión del sector

La juventud quiere ocupar espacios y ser parte del proceso y cambio en las cooperativas. Para ello, muchas instituciones trabajan con Comités Juveniles y así empoderan a este segmento de la sociedad.
Los Comités Juveniles son un medio de inclusión para jóvenes dentro de la educación y formación cooperativa para así, luego ocupar espacios de decisión de las cooperativas a futuro. Es un semillero de futuros y buenos dirigentes.
Para el Abg. William López, presidente de Cecoi, y miembro de la Junta de Vigilancia de la Conpacoop, estas organizaciones internas son necesarias para promover la expresión y participación de los jóvenes de manera activa con formación dentro de los valores y principios cooperativos, esto a la larga redunda en beneficio de la Cooperativa, ya que contará con dirigentes con una formación cooperativa en un futuro cercano.
“El Cooperativismo es el medio y no el fin, para alcanzar los objetivos. Debemos dar un paso al frente y desarrollar actividades, hablamos siempre de cantidad de socios, cartera de crédito, morosidad, pero eso solo tiene sentido si se hace en función al futuro, y debemos invertir en el principal activo: los jóvenes”, manifestó.
El cooperativista reconoció que el sector está en falta, un gran número de Cooperativas no cuenta con un Comité Juvenil, y eso es lo primero a potenciar.
“Debería de tener más impacto en el segmento juvenil, pero aún estamos caminando lentamente, deberíamos darle mayor importancia desde las cooperativas base y que no solo sea un ítem más de nuestros planes de educación cooperativa”, dijo por último.
Forman a jóvenes de cara a los desafíos del sector
La participación juvenil en las cooperativas es una misión y desafío del cooperativismo. La formación de gente preparada para tomar las riendas del cooperativismo es una constante en muchas instituciones. Si bien existen avances se necesita mayor fuerza.
Las entidades solidarias trabajan este aspecto desde sus Comités de Educación. Algunas lo hacen desde el Comité Juvenil, la Cooperativa Universitaria, Ñemby y la Federación de Cooperativas del Paraguay (Fecopar), son algunas de las instituciones que cuentan con estos organismos internos.
Las Escuelas Cooperativas son también un semillero importante para la entrega de herramientas a los jóvenes estudiantes. Este modelo se
ha convertido en un claro ejemplo en lo que a generador de empleo digno se refiere.
En ellas, los alumnos crecen con el sistema solidario y son formados para llegar a cargos electivos a futuro. Por sobre todo, y más allá de ocupar espacios, son herramientas que se convierten en una ventaja en el momento de obtener el primer empleo.
Estos ejemplos se deben multiplicar y contagiar en todas las comunidades. El proceso de ganar experiencias y poner en práctica lo aprendido es un aspecto que se debe mejorar. Si bien existe un desinterés por parte de muchos, hay jóvenes que muestran gran interés por formar parte y ser un agente de cambio en las entidades solidarias.
La comunicación y difusión para hacer conocer el modelo solidario es clave y determinante para conquistar al joven y convencerlo de que el modelo es progreso.

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS