Con largo recorrido dentro del sector solidario, el Lic. Gerardo Martínez, gerente general de la Cooperativa Copafi, afirmó que es fundamental la reestructuración institucional para salir adelante.
“Ganarme la confianza de los directivos para implementar las jefaturas y los departamentos fueron algunos puntos que permitieron una organización óptima en busca de hacer crecer a la institución”, recordó el gerente general de la Cooperativa Copafi.
Indicó que sus inicios en el sector se dieron desde la etapa educativa, donde realizaron trabajos para la entidad que en aquel tiempo se llamaba Cooperativa Areguá Ltda.
Con su ingreso a la institución, tuvo que conocer todos los cargos desde el área de tesorería, cajero, créditos, recuperación, jefatura de créditos, gerencia financiera y por último, desde hace 6 años, llegó a la Gerencia General de la entidad.
“Uno de los mayores desafíos fue organizar la institución. Ese paso fue importante paraentender lo necesario de contar con un orden tanto administrativo como financiero para encaminar los proyectos hacia el progreso de la Cooperativa”, expresó.
Dentro de las estrategias por brindar mejores servicios se encuentra la renovación del sistema informático.
“Una importante inversión en el área de la tecnología nos permite seguir aspirando a la ampliación de los servicios para mayor comodidad de los socios”, destacó.
Martínez recalcó este paso importante recordando además que luego de 26 años, la entidad puso a disposición las tarjetas de créditos. Y como primicia, informó que para finales de este año se proyecta el lanzamiento oficial de las tarjetas de débito.
“Dentro del sector es indispensable el trato personalizado con cada socio, ya que son la esencia de las cooperativas”, puntualizó.
“Apostar por el crecimiento de la entidad”
Martínez aseguró que pretende seguir con los trabajos de crecimiento para la institución a modo de llegar con más servicios y beneficios para la membresía.
“Buscar ampliar más cada producto o servicio social en el aspecto educativo o financiero es un punto que sería bueno lograr”, expresó.
En este sentido, indicó que por medio del trato personalizado con cada socio al momento de ingresar a la cooperativa, o al solicitar el crédito, permite generar el lazo de empatía ya que son conocidos en la ciudad.
“Poder llamar por el nombre a los socio nos ayuda a conocerlos cada día más y promover así proyectos que sean dirigidos a mejorar su calidad de vida”, alegó.
Sobre el punto remarcó que desean llegar a los 18.000 socios, de los cuales, cerca de 12.000 son los activos.