La gestión del ejercicio 2020 en la Central Cencopan fue positiva. Sumaron a su membresía diez socias nuevas y los servicios se mantuvieron activos durante todo el año.
Las cooperativas socias de la entidad no dejaron de recibir los préstamos, asistencia técnica y financiera. La prestación de servicios no mermó con la llegada de la pandemia. En la memoria y balance se destaca un aumento en el uso de las herramientas tecnológicas como medios de pago.
El presidente de la Cencopan, Darío Quiñónez, habló de un crecimiento del 5% en los activos. La cartera de ahorro y crédito arrojó buenos resultados y demuestran la calidad de los productos que tiene la central para las cooperativas.
“Hemos repuntado a partir de setiembre. La cartera de créditos llegó a los G. 60.000 millones. Nunca dejamos de atender en lo técnico y en los productos financieros. Otro dato de suma relevancia es que iniciamos el 2020 con 46 asociadas y cerramos el año con 56 cooperativas”, detalló.
A través de un producto financiero otorgado por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), brindaron créditos a los socios emprendedores de las cooperativas que forman parte de su membresía.
El uso del aplicativo móvil de los socios de las entidades solidarias muestran un repunte y avance positivo en el acceso a la tecnología. Así es que ponen a disposición instrumentos de gestión inmediata.
La visión específica y la planificación estratégica son agentes determinantes en el momento de innovar. Quiñónez explicó que es exactamente el punto de evolución: conocer las necesidades y proveer alternativas para el desarrollo.
Medios de pago
La central es la encargada de proveer asistencia técnica, desarrollar tecnologías para medios de pagos y otorgar asistencia financiera a cooperativas. La aplicación móvil que se convierte en un canal de operaciones para los cooperativistas.
Cristhian Miranda mencionó el servicio de ahorro que proponen a las organizaciones y destacó el punto como un pilar de confianza. “Cencopan tiene un servicio de ahorro diferenciado. Las cooperativas tienen acceso a su disponibilidad en el día y las transferencias se hacen a través de SIPAP, lo que se convierte en un servicio oportuno para las cooperativas”.

