Orientaron préstamos a socios microempresarios

    0
    219
    Carla Wormsbecker, presidenta de la Cooperativa Lambaré.

    Durante la pandemia, la entidad tuvo que innovar con créditos especiales para este sector productivo.

    Cuando se inició la pandemia, muchas personas quedaron sin trabajo, otros sin el ingreso mensual que lograban a través de emprendimientos; y algunos sufrieron el descuento de sus salarios.

    Esta situación afectó también a la Cooperativa Lambaré, que tuvo una disminución en sus ingresos mensuales, pues los socios dejaron de abonar el 100% de sus cuotas, lo que provocó la reestructuración de los créditos.

    “Al reestructurarse, la persona afectada tenía un año de gracia para abonar su primera cuota, otros tenían tres meses, o seis meses. Había muchos tipos de créditos para hacer frente a esta situación”, detalló Carla Wormsbecker, presidenta de la entidad solidaria.

    En ese sentido, resaltó que las microempresas fueron las primeras en acceder a este tipo de créditos, con amortización de un año, pagando solo los intereses mensuales y el capital a los 12 meses.

     Se trataron de créditos creados con una tasa muy interesante, y una financiación a 60 meses de plazo. De acuerdo a lo que manifestó la titular del consejo, este crédito tuvo muy buena aceptación, y se trató de una estrategia eficiente, ya que la morosidad está muy baja en ese sector de la masa societaria.

    El objetivo fue generar ingresos y trabajos, y no es un crédito ordinario que puede ser utilizado para consumo, manifestó. “En este sentido, creemos que hicimos un buen trabajo en el momento preciso”, manifestó al respecto Wormsbecker.