domingo, septiembre 24, 2023
spot_img

Identifican retos a ser encarados por cooperativas

El desarrollo tecnológico y la generación de nuevos productos se encuentran entre los principales desafíos.

La semana pasada, la DGRV Paraguay desarrolló un encuentro para debatir sobre la situación del sector cooperativo paraguayo y las perspectivas financieras que tiene el movimiento para el futuro.

 En la ocasión, varios referentes del sector abordaron sobre el tema. El desarrollo tecnológico fue uno de los aspectos puestos a consideración.

En ese sentido, el licenciado Raúl Alvarenga, gerente general de Cabal Paraguay, afirma que la innovación tecnológica es el principal desafío que tienen las cooperativas.

“Las transacciones electrónicas serán más que relevantes para el desarrollo de los servicios de nuestras instituciones cooperativas”, expresó.

 Alvarenga señaló que el desarrollo de nuevos mecanismos, que permitan acercar mayor comodidad al socio cooperativista, es una obligación para el sector cooperativo si quiere estar a la par de otros jugadores del mercado financiero.

El licenciado Pedro Löblein, presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), señaló que en los últimos dos años, con la situación de pandemia, se pudo identificar la necesidad de incorporar tecnología en el sector.

 “Cada vez estamos hablando más de que la tecnología no es costo, sino que es inversión”, señaló. Löblein también señaló que las entidades solidarias deben pensar en el desarrollo de nuevos productos para orientar hacia sus asociados. Adelantó que el sector cerrará el ejercicio 2021 con un importante crecimiento, y una considerable liquidez.

“Con las proyecciones que estamos viendo, creemos que están dadas las condiciones para que las cooperativas puedan planificar un crecimiento, y por sobre todas las cosas, el desarrollo de productos”, manifestó el presidente del Incoop.

Muestran más oportunidades que tienen las cooperativas

El financiamiento de proyectos sustentables, como iniciativas relacionadas a energías renovables, o cadenas de valor con productos orgánicos son algunas de las grandes oportunidades que tiene el sector.

Así lo señaló Steffen Müller, director adjunto del departamento de relaciones internacionales de la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV, por sus siglas en alemán).

También mencionó que se observa una oportunidad entre las personas que están marginadas del sistema financiero. “A través de las cooperativas pueden tener acceso al sistema financiero y al mercado”.

La producción agropecuaria, como destino de préstamos

El gerente general de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), Blas Cristaldo, mencionó que el financiamiento de actividades agropecuarias es una de las posibilidades que tienen las entidades de ahorro y crédito.

En este sentido, señaló que el gran desafío es aprovechar la tecnología para brindar la información necesaria que requieren estas cooperativas y disminuir el riesgo para la canalización de préstamos.

 Señaló que sería muy satisfactorio que los préstamos para la producción agropecuaria provengan de entidades de ahorro y crédito.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS