La exposición organizada por la UEA regresa tras dos años de espera, con un programa cargado de actividades para el sector agropecuario del país.
Tras dos años de pausa obligatoria por la pandemia del covid-19, vuelve Innovar Feria Agropecuaria, una de las principales muestras dedicadas íntegramente al sector agropecuario nacional. El evento será del 15 al 18 de marzo, en el campo experimental de Cetapar, ubicado en Yguazú.
Para esta ocasión, la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), organizadora de la feria, ya tiene confirmada la presencia de 205 expositores, lo que representa 36 más que en la edición del 2019.
Carlos Gómez, gerente general de Innovar, recordó que la feria plantea un modelo de exposición exclusivamente agropecuario. Desde la primera edición, en el 2017, el objetivo fue ofrecer una diversidad de actividades al productor que visita la muestra, desde las demostraciones de cultivos, las presentaciones de maquinarias, capacitaciones y ciclos de conferencias magistrales.
Más allá de ser una feria dedicada al sector, Gómez mencionó que es una oportunidad para todos aquellos que quieran conocer la dinámica del campo.
Tecnología digital
Entre las novedades para esta edición, Innovar Digital es una de las principales.
En este espacio, se exhibirán las últimas tecnologías digitales orientadas a la agricultura moderna.
La feria también contará con una nueva aplicación para teléfonos inteligentes (IOS y Android), donde se informará sobre todas las actividades de la muestra en su versión 2022.
Protocolo sanitario
De acuerdo a lo adelantado por los organizadores, para el ingreso al espacio ferial de Innovar 2022 se tendrá que exhibir el certificado de vacunación con las dos dosis. Los no vacunados deberán presentar PCR negativo de 72 horas antes del ingreso.
Responsabilidad social
Como en las anteriores ediciones, todo lo recaudado en boletería será destinado a una entidad de beneficencia. En esta oportunidad irá para la fundación Apostar por la Vida, organización de Hernandarias que ofrece consultas médicas para la detección precoz y prevención de cualquier tipo de cáncer.
El costo de las entradas será de G. 15.000, mientras que para los estudiantes de carreras relacionadas al sector agropecuario está previsto que sea G. 10.000.