domingo, septiembre 24, 2023
spot_img

Ahorros en las cooperativas de tipo A se mantienen sólidos y en crecimiento

El ejercicio 2021 culminó con un crecimiento del 9,2% en los depósitos realizados en las entidades solidarias de tipo A.

El 2021 fue un ejercicio complicado para gran parte del sector cooperativo. Sin embargo, las cooperativas llegaron a diciembre con resultados auspiciosos en casi todos los indicadores, especialmente en las de tipo A.

Al crecimiento en sus activos y un salto sustancial en los excedentes, es necesario resaltar la solidez de las carteras de ahorros en estas entidades.

De acuerdo a un reporte del Departamento de Análisis Estadísticos del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), la cartera de ahorros que maneja estas entidades solidarias registraron un crecimiento del 9,2% en el último año.

Si bien el salto fue inferior al 2020, año en que los ahorros tuvieron un incremento del 12,5%, el porcentaje registrado en el ejercicio pasado refleja la confianza que genera las cooperativas en los socios ahorristas. Por otra parte, es un número mayor a lo que se llegó en el 2019 (8,2%). La cartera de ahorros de las entidades culminó el año con G. 15,32 billones. Otro dato relevante es que los ahorros a plazos mayores a un año presentaron el mayor incremento, con el 12,5%; seguidos de los depósitos a la vista, con 8,9%; y los de un año, con el 6,1%.

Cultura del ahorro que se afianzó en pandemia

Los socios mostraron confianza a través de los depósitos en las cooperativas.

Pese a que todavía existe mucho terreno por transitar, es destacable la cultura del ahorro que se mantuvo en tiempos difíciles, e incluso ganó fuerzas.

Los indicadores con los que cerraron las cooperativas tipo A son cifras que consolidan a estas instituciones como destino de los ahorros de los socios.

A pesar del covid-19, los ahorros registrados por las cooperativas en los últimos dos años tuvieron un notable crecimiento.

Esta situación también refleja el fortalecimiento de la educación financiera de la sociedad.

Crecimiento que se suma a otros indicadores positivos del sector

Actualmente, y si bien existen elementos externos que pueden tener efecto sobre la economía local, las perspectivas son mejores que en los primeros meses del 2021.

El presidente del Incoop, el licenciado Pedro Löblein, destacó el nivel de liquidez con el que se encuentran las cooperativas. Es decir, se encuentran en buenas condiciones para acompañar financieramente a sus asociados. “Existe un exceso de liquidez”, afirmaba hace un par de semanas. Esta situación obliga a las cooperativas a idear y diseñar productos crediticios atractivos para colocar en el mercado.

Este es el panorama del sector, lo que permite ser optimistas, pese a la coyuntura internacional.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS